Fin de una era: reconocido restaurante japonés cerró sus puertas en Bogotá

Conocida por su variada oferta culinaria y por sus precios económicos, era en uno de los lugares más asequibles para disfrutar de comida japonesa en la ciudad.
Restaurante Onigiri
Un reconocido restaurante japonés cerró sus puertas en Bogotá. Conozca de cuál se trata. Crédito: IG Onigiri

El 2025 será recordado como un año de transformaciones económicas profundas que dejaron huella en múltiples sectores del comercio en Colombia. La inflación persistente, el debilitamiento del consumo y nuevas dinámicas del mercado llevaron al cierre definitivo de marcas con larga trayectoria en el país.

Empresas emblemáticas como Surtimax, Colsubsidio, General Motors y Colchones Paraíso bajaron la persiana tras años siendo parte del día a día de los colombianos. Su partida no solo marcó el fin de una era comercial, sino también reflejó los desafíos que enfrentan las compañías para adaptarse a contextos cambiantes.

Le puede interesar: Importante aerolínea se declaró en quiebra: miles de viajeros se quedarán sin reembolso

A esta lista recientemente se sumó un restaurante muy querido por los bogotanos, cuya despedida fue anunciada por sus propietarios a través de redes sociales. El lugar, reconocido por su oferta de bocados tradicionales de Asia, se había convertido en un espacio de encuentro para quienes buscan degustar la cocina internacional sin salir de la ciudad.

Restaurante Onigiri
El restaurante japonés se caracterizaba por sus bocados al estilo asiático.Crédito: IG Onigiri

El restaurante japonés que cerró sus puertas en Bogotá

Se trata de Onigiri, un restaurante reconocido por su carta auténticamente japonesa y ubicado estratégicamente cerca del Centro Comercial Andino, en Bogotá. A tan solo dos años y medio de su apertura, y tras conquistar el paladar de los capitalinos, el establecimiento anunció su cierre a través de redes sociales.

Inaugurado en septiembre de 2022, en un punto cercano a la Universidad EAN (Carrera 12a #78-54), Onigiri se ganó el aprecio del público gracias a su propuesta centrada en el platillo que le da nombre: el onigiri. También conocido como omusubi, es una preparación tradicional japonesa que consiste en una bola de arroz, con forma triangular u ovalada, rellena con ingredientes como salmón, shiitake, tofu o palmito de cangrejo. Algunas versiones se presentan envueltas en alga nori.

Le puede interesar: Estos son los mejores restaurantes para comer tamales tolimenses en Bogotá, según Taste Atlas

Además de este plato emblemático, la carta ofrecía otras delicias típicas del país asiático como dumplings, atún tataki y el clásico arroz yakimeshi. La experiencia gastronómica culminaba con opciones dulces como el taiyaki —un bizcocho con forma de pez— y los gangos, bocados elaborados con harina de arroz glutinoso y agua.

Restaurante Onigiri
El onigiri, también conocido como omusubi, es una preparación tradicional japonesa que consiste en una bola de arroz.Crédito: IG Restaurante Onigiri

La razón detrás del cierre de Onigiri

A través de un comunicado publicado en su página oficial de Instagram, Onigiri anunció que su último día de ventas fue el pasado viernes 11 de abril. Aunque expresaron que tenían el "corazón apretado", aseguraron que se retiraban llenos de "gratitud".

"Decidimos cerrar este capítulo por motivos personales, con la convicción de que a veces es necesario hacer una pausa para poder crecer de verdad. Este sueño nació en nuestra propia casa desde cero, con nuestras propias manos, y durante estos tres años ha sido una experiencia inolvidable", se leía en el mensaje.

Le puede interesar: Trucos para evitar que la pasta se pegue al cocinarla y lograr una cocción perfecta como en Italia

En un video compartido en TikTok, los creadores de Onigiri, Vale y Mario, explicaron que el cierre del icónico restaurante no obedece a una falta de respaldo del público. Por el contrario, aprovecharon para agradecer a quienes los acompañaron desde el inicio del proyecto.

“Un video un poquito diferente. No había querido hacer esto, lo evitaba de todas las maneras, pero lo tenía que hacer en algún momento y era para contarles que vamos a cerrar Onigiri. Sé que muchas de las personas que están en este TikTok nos han apoyado y nos han seguido desde un inicio cuando empezamos desde la casa”, expresaron.

Durante la grabación, Vale explicó que, aunque el restaurante tuvo buenos resultados, el espacio en el que funcionaban dejó de ser adecuado para continuar desarrollando su propuesta gastronómica.

Le puede interesar: Así es la única pizzería de América Latina donde se cocina con lava de volcán

“Onigiri ha sido un proyecto tan hermoso que nos ha enseñado tanto (...) Es muy duro tener que cerrar un capítulo. Sé que no es un cierre completo porque la idea es crecer y lograr un proyecto más grande, pero igual duele mucho cerrar ese sitio donde empezaste (...) Sé que Mario les quiere decir lo mismo. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos. Onigiri fue un proyecto exitoso, simplemente cosas de la vida que pasan y no era nuestro sitio estar más tiempo en ese lugar”, concluyó.

Aunque aún no han revelado detalles sobre su próximo emprendimiento, los fundadores dejaron abierta la posibilidad de regresar más adelante con una nueva propuesta.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.