ONU advierte que cerca de 4.000 personas están confinadas en Chocó por combates

El Medio San Juan y seis comunidades de Istmina son las más afectadas.
Confinados en Chocó
Confinados en Chocó Crédito: Cortesía: Armada Nacional

Por enfrentamientos armados entre la Fuerza Pública y la guerrilla del ELN en el departamento del Chocó,Naciones Unidas (ONU), alertó sobre el confinamiento de 3 mil 812 personas.

De acuerdo con las informaciones, la población de Medio San Juan y seis comunidades de Istmina que son las más afectadas, quedaron en medio del fuego cruzado. Entre tanto, ese organismo internacional alertó sobre el desplazamiento de 307 personas de la comunidad Noanamá, entre los que hay 140 menores de edad.

El secretario del Interior de Chocó, Antonio Yesid Machado, confirmó que sí hay enfrentamientos armados entre ilegales en la zona “pero no es que tengamos la situación tan compleja como ellos la están presentando” y agregó que con el apoyo de la Fuerza Pública se está garantizando la protección y seguridad de la población.

"En el Chocó hay diferentes actores armados. Existen enfrentamientos entre el ELN, Los Gaitanistas y el Ejército, pero la Fuerza Pública está para atender ese llamado. No es que tengamos la situación tan compleja como ellos la están presentando, sí hay problemas, pero se están atendiendo las necesidades de la población", dijo el funcionario.

Según el reporte de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) “se evidencian necesidades en materia de educación como la reactivación de jornadas escolares y medidas de protección tanto para estudiantes como para docentes, debido a que, al menos mil 800 niños se encuentran con restricciones de acceso a jornadas educativas”.

El 3 de julio pasado esa entidad alertó de un primer confinamiento en el departamento del Chocó por enfrentamientos armados entre el Ejército y el ELN que afectaron a mil 506 personas, en su mayoría de comunidades indígenas y negras.

Alerta por desnutrición

Con síntomas como fiebre, dolores de cabeza y vómito, además de un alto riesgo de desnutrición, permanecen 60 niños indígenas de los resguardos Embera y Wounaan en Juradó (Chocó). Sus familias se desplazaron desde hace cinco meses tras combates entre grupos armados.

Más detalles: Sesenta niños indígenas, en riesgo de desnutrición en Juradó (Chocó)

El alcalde de esa población, Alberto Achito Lubiasa, confirmó que la situación es compleja. Además de los niños, los adultos están enfermos, pues no tienen acceso a agua potable y obligatoriamente calman la sed con el agua que toman del río.

Aseguró que según una comisión del Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) que visitó la zona. Cuatro niños debieron ser hospitalizados por su grave estado de salud.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez