El primer centro de emprendimiento de Bolívar beneficia a nuevos microempresarios

Son más de 200 los emprendedores que se han beneficiado en este programa y han podido sacar adelante sus emprendimientos.
Síemprende, Centro de Emprendimiento
Capacitaciones a emprendedores. Crédito: Cortesía.

En el municipio de Santa Rosa de Lima, Norte de Bolívar, se encuentra el primer Centro de Emprendimiento formalizado del país, un lugar en el que se capacitan y asesoran a emprendedores, con el apoyo de profesionales en diferentes áreas.

Lea: Emprendimientos en Colombia están siendo impulsados por créditos de bajo costo

La idea de este espacio nace para poder apoyar a la economía informal de la población bolivarense, impulsando así la economía de la localidad en la cual impacta y municipios cercanos. El director de este programa, Edgar Lombana, aseguró que ya son más de 200 emprendedores los que se han beneficiado y esperan que el número siga creciendo con el apoyo del Gobierno Nacional, "desde el año 2015 hemos trabajado con la comunidad, asesorando y capacitando a los emprendedores del territorio en el que estamos. Este año el programa ya avanza, tenemos previsto beneficiar a 40 emprendedores, somos un proyecto en crecimiento que fomenta el emprendimiento".

¿Cómo funciona?

El Centro de emprendimiento hace una serie de convocatorias en las cuales, según su emprendimiento, la viabilidad así como sostenibilidad en el tiempo y el sector al que pertenezca llegan a la parte más importante que es el inicio académico, en el cual se asesora a cada uno de los emprendedores en diferentes áreas, las cuales son: emprendimiento, contabilidad, asesoría jurídica para formalizar cada unidad productiva; también emprendimiento juvenil, apoyo y acompañamiento psicosocial. Una última y no menos importante, asesoría en comunicaciones, las cuales han permitido que muchos de estos microempresarios crezcan e impacten en otras localidades.

Lea: MÁS FEST: el evento que impulsará el desarrollo de Norte de Santander

"Cuando ya los emprendedores tienen claro cuál es su segmento de mercado, misión, visión, que conocen la rentabilidad de su unidad productiva y además, saben cómo impulsar para crecer, expandirse, entonces, viene el concurso de capitalización en el que participan jurados que saben del tema, especialistas emprendimiento y fortalecimiento empresarial, son ellos quienes los evalúan y con base en los lineamientos del programa se escoge a los ganadores", indicó Lombana.

Además, en este centro de emprendimiento hay profesionales del Trabajo Social, Derecho, Contaduría, Psicología, Administración de Empresas, Comunicación Social, entre otros, que permiten que el acompañamiento sea permanente y profesional.

"Tenemos una red de profesionales que están prestos a capacitar y asesorar a los emprendedores, somos el único centro del departamento de Bolívar, la idea es crecer, que en los municipios donde hay mayormente economía informal se pueda convertir en algo formal, en una microempresa, proyectar a la gente con relación a las ventajas que tienen al formalizarse, por ejemplo, ante la Cámara de Comercio, eso les da una fuerza como emprendedores", resaltó el director del programa.

Por otro lado, indicó que una vez terminado el proceso y seleccionados los beneficiarios se hace un seguimiento anual para que ese capital con el que son beneficiados no se pierda en el tiempo, "se seleccionan a los emprendedores con base en los lineamientos y lo establecido por el programa, luego se hace seguimiento y acompañamiento, a estas personas no se les da dinero en efectivo, se les da un insumo para sus negocios, un capital en materia prima o insumos", concluyó.

Es de mencionar que el municipio de Santa Rosa de Lima está a 15 minutos de la ciudad de Cartagena y este centro de emprendimiento tiene como visión expandirse en el departamento de Bolívar con ayuda de las autoridades competentes y beneficiar a la mayor cantidad de microempresarios posibles para fomentar el emprendimiento en los territorios.


Bruce Mac Master

Bruce Mac Master lleva a la CIDH queja por hostigamiento desde el Gobierno hacia la ANDI

Bruce Mac Master igualmente pidió que cesen las amenazas por parte del Ejecutivo.
Bruce Mac Master



MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales

Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, seguirá adelante con el decreto porque la ley se lo permite.

Armenia amplía el pico y placa a toda la ciudad por 12 horas: empresarios advierten impacto económico

Una estrategia para regular la movilidad debido a más de 100 obras que se adelantan en distintas zonas de esta localidad

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento