SOS de centrales obreras por inicio de negociación del pliego de emergencia

El pliego propone una renta básica para los desempleados y educación gratis en universidades públicas entre otras.
DINERO
Crédito: COLPRENSA

La Confederación General del Trabajo (CGT) urgió al Gobierno a convocar a las centrales obreras y a los voceros del comité del paro a iniciar la negociación del pliego de peticiones de emergencia presentado conjuntamente por las confederaciones sindicales.

Entre las peticiones plasmadas en este pliego están: "Una renta básica de emergencia para los trabajadores que han perdido sus ingresos, que consiste en un salario mínimo durante 6 meses".

Financiación del sistema de salud para garantizar la atención durante la pandemia, así como la formalización laboral del personal de la salud, apoyo al sistema educativo para que el valor de las matrículas en las universidades públicas no tengan costo y que haya subsidios para garantizar la continuidad de los estudios, entre otras.

Lea también: 'Caya' Daza, pieza clave de Ñeñepolítica, dice que jamás cometió un delito

Según el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez este pliego de emergencia, “recoge las angustias más apremiantes de los colombianos, agudizadas por la pandemia del coronavirus como son el desempleo creciente, la escasez de alimentos y la inseguridad, entre otros fenómenos que demandan la concertación del Gobierno con los representantes legítimos de los trabajadores”.

Gómez explicó que para financiar estos programas, “el Gobierno tiene como fuente de recursos, la emisión de moneda; hacer uso de parte de las reservas internacionales; moratoria temporal y renegociación de la deuda pública externa y eliminar las exenciones tributarias a las grandes empresas así como al capital extranjero".

La carta que fue enviada al Presidente Duque la firman las organizaciones que integran el Comité Nacional de Paro, como la CUT, la CGT, la CTC, Fecode, USO, la Coordinadora de Organizaciones Sociales, las organizaciones de pensionados, Cumbre agraria, Dignidad agropecuarias, Acrees, Unees, Oniccric, PCN Afrodescendiente, Plataforma de DD.HH, Cincop, Salud en paro, Con las pensiones no, Arte y cultura, Periodismo alternativo, Movimiento de mujeres, Confederación Nacional de Pescadores, Recicladores, Movimiento ambientalista, Comité defensa del páramo, Sector minero-franking.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez