Centrales obreras dicen que decreto del Gobierno es una reforma laboral disfrazada

Los líderes sindicales señalaron que estos temas tienen que ser analizados en la mesa de concertación laboral y salarial.
Marchas de centrales obreras en Bogotá
Marchas de centrales obreras en Bogotá. Crédito: Archivo Colprensa

Las centrales obreras calificaron como una reforma laboral disfrazada, el decreto 770 de 2020, que presentó el Ministerio de Trabajo con las medidas especiales laborales que serán tenidas en cuenta durante la pandemia del coronavirus.

El presidente de la Confederación General del Trabajo, Julio Roberto Gómez, indicó que esta serie de iniciativas tienen que ser socializadas con el movimiento sindical.

“Este decreto es para nosotros una reforma laboral disfrazada, que no tiene sentido ni presentación; para eso está la comisión permanente de concertación y lo queremos decir con todo respeto”, manifestó.

Agregó el líder sindical que estas decisiones no se pueden tomar a instancias de una pandemia de las presiones del Consejo Gremial Nacional como si fuera adelantar una reforma laboral.

“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para la derogatoria de este decreto y para que más bien estos temas los llevemos y analicemos en la mesa de concertación de políticas laborales y salariales”, subrayó.

Lea además: Desorden, fiesta y desobediencia, los problemas de Cartagena en la pandemia

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, señaló que este documento desconoce la existencia de las organizaciones sindicales en Colombia como representantes de los trabajadores.

“Este desconocimiento va desde el no reconocimiento de la interlocución de las centrales para la discusión de estas normas, hasta que no se reconozca que en las empresas existen sindicatos, usando continuamente la expresión del acuerdo entre los empleadores y los trabajadores sin tener en cuenta que son los sindicatos sus representantes”, manifestó.

Agregó que ven con sorpresa que las normas son un buen compendio de las exigencias del Consejo Gremial.

“El Gobierno interlocuta con el Consejo Gremial pero no con los trabajadores, en ese contexto, la mayoría de las empresas modifica la situación laboral de los turnos y las horas perjudicando a los trabajadores para no hacer el pago de la horas extras y el recargo nocturno”, subrayó.

Le puede interesar: Gobierno advierte que letalidad del coronavirus en Cartagena aumento un 50 %

El líder sindical manifestó que sigue siendo grave que el Gobierno mantiene la conducta de no apropiar los recursos de capital suficientes para salvar el empleo, salvar las empresas y garantizar la comida de la gente.

“Esa es la renta básica que se está planteando en el Congreso de la República”, puntualizó.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico