Colombia registra récord de casos por coronavirus en un día

La cifra de muertos ya se ubica en 682.
Cuarentena en Bogotá / reactivación economía / coronavirus en Bogotá
Bogotá es la ciudad que concentra el mayor número de casos de coronavirus. Crédito: Colprensa

Las cifras de contagios en Colombia continúan en aumento, mientras cada vez el país se acerca al pico epidemiológico que se estima será a comienzos de junio.

Este viernes el Ministerio de Salud confirmó que Colombia suma ya 19.131 contagios de la COVID-19, al identificar 801 nuevos casos en: Bogotá (280), Valle (166), Atlántico (120), Barranquilla (63), Cartagena (44), Nariño (40), Antioquia (29), Santa Marta (10), Boyacá (8), Cundinamarca (8), Magdalena (7), Cauca (5), Huila (4), Tolima (4), Quindío (2), Chocó (2), Meta (2), Norte de Santander (2), Córdoba (1), Risaralda (1), Amazonas (1), Bolívar (1) y Santander (1).

Lea también: Hidroxicloroquina aumentaría riesgo de muerte, según estudio de la COVID-19

Lamentablemente la cifra de muertos también se incrementó y se ubica en 682 fallecidos a causa de este virus. En este nuevo reporte se registraron 30 muertes:

  • Mujer de 91 años en Cali. Comorbilidades: hipertensión, enfermedad renal
  • Mujer de 51 años en Soledad, Atlántico. Comorbilidades: hipertensión
  • Hombre de 69 años en Cartagena. Comorbilidades: hipertensión y diabetes
  • Hombre de 59 años en Bogotá. Comorbilidades en estudio
  • Mujer de 80 años en Bogotá. Comorbilidades: hipertensión
  • Mujer de 52 años en Bogotá. Comorbilidades: hipertensión, artritis y obesidad
  • Hombre de 70 años en Bogotá. Comorbilidades: hipertensión, Epoc, dislipidemia, artrosis
  • Hombre de 62 años en Cali. Comorbilidades:obesidad
  • Mujer de 61 años en Buenaventura. Comorbilidades en estudio.
  • Hombre de 53 años en Sabanagrande, Atlántico. Comorbilidades: diabetes, HTA, enfermedad cardíaca
  • Mujer de 87 años en Barranquilla. Comorbilidades: hipertensión, enfermedad cardiovascular, enfermedad cerebrovascular, alzheimer
  • Hombre de 57 años en Barranquilla. Comorbilidades: HTA y esclerosis
  • Hombre de 45 años en Buenaventura. Comorbilidades en estudio
  • Mujer de 34 años en Cartagena. Comorbilidades: hipertensión
  • Hombre de 47 años en Bogotá. Comorbilidades: enfermedad renal y obesidad
  • Hombre de 70 años en Barranquilla. Comorbilidades:hipertensión
  • Hombre de 78 años en Bogotá. Comorbilidades: hipertensión, enfermedad cardíaca y diabetes
  • Hombre de 62 años en Cartagena. Comorbilidades: cáncer
  • Mujer de 75 años en Buenaventura. Comorbilidades: hipertensión, diabetes y obesidad
  • Hombre de 95 años en Cartagena. Comorbilidades: hiperplasia prostática benigna
  • Mujer de 35 años en Buenaventura. Comorbilidades: hipertensión y enfermedad renal
  • Hombre de 88 años en Barranquilla. Comorbilidades: diabetes y demencia senil
  • Hombre de 89 años en Tumaco. Comorbilidades: epoc
  • Mujer de 84 años en Barranquilla. Comorbilidades: alzheimer
  • Mujer de 82 años en Cartagena. Comorbilidades: Epoc, alzheimer, fumador
  • Hombre de 48 años en Cali. Comorbilidades en estudio
  • Hombre de 84 años en Buenaventura. Comorbilidades: HTA
  • Hombre de 51 años en Bogotá. Comorbilidades: lupus eritematoso
  • Mujer de 53 años en Bogotá. Comorbilidades: enfermedad coronaria, diabetes, Epoc, asma, obesidad
  • Hombre de 65 años en Tumaco. Comorbilidades en estudio

Entre tanto, la cifra de personas que se han recuperado del virus ya es de 4.575.

Le puede interesar: Harán ensayos clínicos de vacuna contra el coronavirus en niños

Este viernes la Organización Mundial de la Salud anunció que Sudamérica se convirtió en el nuevo epicentro de la pandemia por el coronavirus que ya deja más de 337.000 muertos en el mundo y más de 5 millones de contagiados.

Señaló que en la región es Brasil el país más afectado cuando suma más de 20.000 muertos y más de 310.000 casos identificados, aunque expertos creen que las cifras pueden ser hasta de más de cinco veces la oficial a causa de la falta de pruebas de diagnóstico.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual