Cartagena pediría ser sede de los Juegos Panamericanos 2023

El mandatario cartagenero indicó que a 2020 la Región Caribe tendrá la mejor infraestructura deportiva del país.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque, quien estuvo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, invitado por el Comité Olímpico Colombiano, reveló que existe interés en que la ciudad se postule, junto a Barranquilla y Santa Marta, para ser sede de los Juegos Panamericanos 2023, al tiempo que señaló que es una propuesta que ya conoce Coldeportes.

El mandatario indicó que “como la Costa va a estar dotada de todos los escenarios, podemos perfectamente pedir la sede para Barranquilla, Cartagena y Santa Marta”. La iniciativa, según dijo Duque, ya la respalda la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán.

El alcalde Manuel Vicente Duque también señaló que la idea ya fue conversada con Ciro Solano, jefe de misión del Comité Olímpico Colombiano. “Eso hay que hablarlo con el Comité Olímpico, lógicamente con el alto Gobierno también”, pero reiteró que Cartagena estaría casi que dotada, y que la región Caribe colombiana “seguramente tendrá la mejor infraestructura deportiva de Colombia”.

El mandatario sustentó su propuesta en que las tres ciudades principales del Caribe colombiano quedarán con una gran infraestructura deportiva, tras los Juegos Bolivarianos 2017 en Santa Marta, los Centroamericanos 2018 en Barranquilla y los Nacionales 2019 en Cartagena.

El Comité Olímpico Internacional se reunirá en septiembre de 2017 en Lima (Perú), en el marco de los Juegos Panamericanos, y allí podría debatir esta propuesta desde Colombia. En esa misma reunión se anunciará qué ciudad acoge los Olímpicos de 2024 luego de que pasen por Tokio, en 2020. Los cuatro aspirantes son París (Francia), Roma (Italia), Budapest (Hungría) y Los Ángeles (Estados Unidos).

Consulte aquí: Las denuncias que hay detrás de la espectacular presentación de Tokio 2020


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez