Carlos Enrique Moreno le pide a Petro rectificar sus acusaciones sobre Audifarma

El jefe de Estado ha acusado a la empresa de acaparar medicamentos y especular con sus precios.
El empresario Carlos Enrique Moreno y el presidente Gustavo Petro.
El empresario Carlos Enrique Moreno y el presidente Gustavo Petro. Crédito: Colprensa y AFP

El ex consejero presidencial Carlos Enrique Moreno le pidió al presidente Gustavo Petro rectificar las acusaciones que ha emitido contra él y contra la farmacéutica Audifarma, a la que el mandatario señala de especular con precios de medicamentos.

"Culparnos falsamente de la escasez de medicamentos creada por sus fallidas políticas y con claros fines electorales, es un hostigamiento a la violencia en contra de nuestra familia", afirmó Moreno en un comunicado dirigido al jefe de Estado.

La misiva responde a una publicación en X en la que Petro divulga sin pruebas que Moreno, cuñado del expresidente Álvaro Uribe, es "dueño de Audifarma". "Negocios presidenciales", escribió junto a un fragmento de un Consejo de Ministros televisado en marzo.

Petro posteó además un video donde, sin ninguna evidencia, sostiene que Moreno es propietario de la compañía. "Audifarma tiene como socio al cuñado de Uribe", dijo Petro. El empresario remarcó que "no existe" ningún vínculo entre su familia y la farmacéutica.

"Rectifique de inmediato y desista de la amenaza a nuestra integridad o proceda a demandar como es su obligación", sentenció Moreno, quien cuestionó que la "obligación" del mandatario es "aportar a la justicia" pruebas de sus acusaciones.

El expresidente Uribe se pronunció en defensa del hermano de su esposa. "Si tiene una sola prueba, preséntela, o tenga el valor de rectificar", reclamó en su cuenta de X, en la que señaló a Petro de usar la Presidencia para "crear y difundir canalladas".

Petro ha arremetido contra Audifarma varias veces. El Ministerio de Salud le pidió a la Fiscalía investigar la supuesta retención de "miles de unidades de medicamentos sin distribuirlos", tras hallazgos de la Superintendencia de Salud en una auditoría.

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo le informó al presidente en un Consejo de Ministros en marzo que solicitó levantar el velo corporativo de Audifarma, y hasta ahora el Gobierno no ha hecho público el resultado de la petición.

Audifarma encara un proceso de reorganización con la Superintendencia de Sociedades para sanear sus finanzas, operaciones y empleos. La Superintendencia de Salud ha constatado la falta de entrega de medicamentos a pacientes.


Homicidios

Padre e hija, ambos adultos mayores, fueron asesinados en un barrio de Armenia

La policía ya tendría la identificación de los presuntos victimarios
Asesinato adultos mayores en Armenia



Alcaldía de Bogotá radicó ante el Concejo el presupuesto 2026 por $40,4 billones

El proyecto contempla que el 80,6 % de los recursos se destine a inversión, mientras que lo restante será para funcionamiento y servicio.

Plan retorno en Bogotá: horario y medidas de la Policía de Tránsito

El subdirector de Tránsito y Transporte detalló el estado de la vía al Llano, los reversibles y el pico y placa regional.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo