Avanza la obra de restauración del Canal del Dique

Este megaproyecto que empezó su fase de planeación en 2022, estará listo para el 2028
Avanza la obra de restauración del Canal del Dique
Avanza la obra de restauración del Canal del Dique Crédito: Sacyr

El comercio marítimo en Colombia sigue siendo un pilar para la economía nacional. Según el Ministerio de Transporte, en el 2022 se exportaron 96,6 millones de toneladas representando un incremento de 0,04% con respecto a 2021. La carga importada por su parte registró un movimiento de 42,5 millones de toneladas. En el país, el 98% del comercio internacional se transporta por esta vía.

El corredor fluvial más importante del país es el Río Magdalena. Una de las obras más urgentes e importantes que se llevará a cabo en las inmediaciones de este río es el megaproyecto de restauración del Canal del Dique, el cual busca generar una reparación ambiental y controlar las inundaciones en algunos tramos del mismo.

Este canal, cuya existencia data desde el siglo XVII, ha sufrido por más de 400 años distintas variaciones, ampliaciones y afectaciones naturales producto del paso de la corriente y embarcaciones.

El proyecto de restauración más importante sobre el canal firmó su acta de inicio el pasado 1 de junio y estará a cargo de Ecosistemas del Dique, una Empresa de Sacyr Concesiones, de la mano de la Agencia Nacional de Infraestructura. Vale la pena destacar que el proyecto no está orientado hacia la navegabilidad, su importancia radica en el impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente.

Su implementación contempla 36 obras sobre el Canal del Dique, ciénagas y complejos cenagosos a lo largo de sus 115 km de longitud. La obra tendrá tres fases: una de pre-construcción que contempla estudios técnicos, socialización y gestión predial que se lleva a cabo durante los años 2023 y 2024; la fase dos en la que se empezará la construcción de infraestructura para controlar las inundaciones y complejos con el fin de regular la entrada de sedimento en Calamar, Puerto Badel y la Bahía de Cartagena, la cual terminaría en el año 2029; y la última, que será la etapa de operación y mantenimiento hasta el año 2037 para asegurar el control de inundaciones y la navegabilidad de las comunidades de la zona.

Los más beneficiados sin duda son los miembros de las comunidades por donde pasa el canal, pues históricamente han tenido que sufrir inundaciones y catástrofes naturales. Franklin Ortega, líder social del municipio de Santa Lucía, expresa que “el campesino ha vuelto a creer. Estamos sembrando, estamos cosechando y estamos viendo con una gran esperanza todo esto que está sucediendo aquí. Digamos que se va a mantener en el tiempo y que no vamos a volver a tener toda esa preocupación”.

La obra de restauración del Canal del Dique es una señal de las prioridades en inversión social, cuidado del medio ambiente, así como en desarrollo social y económico del país, pues, se busca

posicionar este mega proyecto como un referente en infraestructura, desarrollo económico y sostenibilidad ambiental a nivel global


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.