Más de 2 mil camisetas de la Selección Colombia fueron incautadas en Barranquilla

Al parecer los contrabandistas pretendían comercializar las camisetas en los alrededores del estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
CAMISETAS INCAUTADAS
Crédito: DIAN

Ad portas del partido de la selección Colombia la Dian junto con la Policía Fiscal y Aduanera, evitó la comercialización ilegal de más de 2.000 Camisetas de la Selección avaluadas en más de 120 millones de pesos.

Según la entidad, al parecer los contrabandistas pretendían comercializar las camisetas en los alrededores del estadio Metropolitano Roberto Meléndez, a propósito del partido.

Lea además: Golazo de Miguel Borja le da la victoria parcial a Colombia

La entidad señaló que se intensificarán los controles aduaneros en la ciudad de Barranquilla con el fin de asestar golpes contundentes al contrabando de confecciones.

Cabe destacar que la Policía Fiscal y Aduanera en Barranquilla durante el año 2021 ha logrado la aprehensión por cerca de 722 mil unidades de confecciones, con un avalúo por más de 1.900 millones.

En todo el territorio nacional, en lo corrido del año, la Policía Fiscal y Aduanera ha logrado la aprehensión de 9 millones 139 mil unidades de confecciones avaluadas en 29 mil millones de pesos.

Cabe mencionar que hace más de dos semanas la entidad también había incautado 490 camisetas de la Selección Colombia en Barranquilla que provenían desde el exterior, y las cuales estaban avaluadas en 24 millones de pesos.

Lea también: Ya van dos: Jugadota de Borré y golazo de Borja frente a Chile

Según precisó la Polfa en su momento es habitual que se dispare la demanda de las camisetas alusivas al combinado nacional cuando están próximos a disputarse sus partidos de clasificación a los mundiales de fútbol: “En vísperas de las eliminatorias, aumenta el afán de la comunidad por vestir los uniformes de la Selección. Los comerciantes aprovechan de las exitosas ventas para ofrecer una amplia gama de productos de la tricolor, dándole cabida al contrabando y la competencia desleal en el sector económico”.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.
Tras este nombramiento, el viceministro empezó el proceso de empalme de la institución al liderar las primeras reuniones con los funcionarios para conocer el funcionamiento de la entidad y las acciones inmediatas a cumplir.



¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego