Lunes de marchas en Colombia: Camioneros protestarán por alza en precio de la gasolina

El presidente de la Cámara Intergremial del Transporte Unidos, Alfonso Medrano, dio detalles de las protestas que realizarán los camioneros.
Camioneros levantaron bloqueo en Pamplona
Crédito: Cortesía Asdrúbal Saavedra

Una gran marcha nacional de protesta contra el alza de la gasolina realizarán este lunes 28 de agosto, el gremio transportador del país entre ellos camioneros, conductores de transporte intermunicipal, motociclistas y vehículos particulares.

La movilización pacífica según el presidente de la Cámara Intergremial del Transporte Unidos, Alfonso Medrano, surge como una medida desesperada ante el incremento de los combustibles que podrían seguir afectando el precio de la canasta familiar.

“Vamos a marchar en contra del alza de los combustibles, de que no puede seguir subiendo la gasolina porque ya está a 14 mil pesos y ese es el precio internacional que habla el gobierno”, indicó.

Lea: Precio de la gasolina llegará a más de 15.000 pesos

Apuntó que su mayor preocupación con los elevados costos de la gasolina es que le apunten a subir el precio del diésel.

“La preocupación es que no puede subir el Diesel toda vez que es el principal insumo de todo el movimiento de transporte de carga y de buses y de subirlo se sube la inflación en perjuicio del pueblo colombianos”, explicó.

En Bogotá la movilización arrancará a las 10 de la mañana según los camineros desde la calle 13 a la altura del parqueadero ‘Playón uno’, pasando por la Avenida la Esperanza, el Ministerio de Transporte, la Plaza de Soldado Caído donde realizarán un homenaje a los policías y soldados que han fallecido en el conflicto en Colombia, y luego volver nuevamente a la calle 13.

Le puede interesar: Alivio para el bolsillo: Las motos que menos consumen gasolina y las más económicas del mercado

A nivel nacional la manifestación se llevará a cabo en Medellín, Cali, Neiva, Tunja, Bogotá, Bucaramanga, y Pasto, entre otras ciudades a nivel nacional.

La presidente del gremio de conductores por aplicaciones, Samay Camacho, afirmó que es urgente que el gobierno entienda que todos los colombianos se están viendo afectados por estas alzas.

“Se le pide al gobierno que ponga un stop, que la gente que trabaja con aplicaciones y los demás conductores hacemos parte de la economía popular y no se dan cuenta que entre más suben la gente se ve más afectadas”, dijo.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.