Cámara aprobó informe de conciliación del acto legislativo para la paz

Con 86 votos a favor y 16 en contra ,el acto legislativo para la paz quedó a una conciliación de ser ley.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El próximo martes el Senado será el encargado de dar la votación final a la conciliación del acto legislativo para la paz, tal y como fue aprobado en su último debate en la Cámara de Representantes en sus cinco artículos incluyendo la posibilidad de elevar los pactos en La Habana a acuerdo especial.

- Lo aprobado -

El primero de los artículos que fue aprobado es la creación del procedimiento legislativo especial para implementar los acuerdos. Las leyes y artículos serán de iniciativa del Gobierno Nacional, si tiene las mismas modificaciones serán con el aval de este último.

Además todas las iniciativas serán de autoría exclusiva del Gobierno. Si hay modificaciones deberán ser avaladas por él. Todos los proyectos y actos legislativos de este procedimiento tienen prelación sobre los demás, podrán tramitarse en extras y tendrán control único y automático de la Corte Constitucional una vez entren en vigencia.

Le fueron aprobadas con este acto legislativo facultades extraordinarias al Presidente de la República las cuales deben ser usadas dentro de los 6 meses siguientes a la entrada en vigencia del acto legislativo para la paz y refrendado el acuerdo final. Con las facultades el presidente podrá expedir decretos que permitan la implementación del Acuerdo de Paz que surta de las negociaciones de La Habana.

Otro aspecto que contempla este acto legislativo tiene que ver con un plan plurianual de inversiones para la paz, que se tendrá que hacer durante los próximos 20 años, sin posibilidad de que esto sea modificable. El arítculo dice, “en los próximos 20 años el Gobierno Nacional incluirá en su respectivo Plan Nacional de Desarrollo un Plan Plurianual de Inversiones para la Paz donde se priorizarán las zonas y poblaciones más afectadas por el conflicto".

El artículo cuarto, fue aquel que generó controversias teniendo en cuenta que fue incluido en el debate en su séptima discusión, lo que generó muchos reparos, pese a esto quedó entonces establecido que lo acordado en La Habana será elevado a categoría de acuerdo especial, y será incluido una vez el mismo sea firmado y refrendado y se podrá hasta entonces incluir al bloque de constitucionalidad.

Y finalmente, el artículo quinto, el cual indica que las normas de este acto legislativo entrarán a regir únicamente cuando todo lo acordado sea refrendado popularmente.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

En Bogotá se llega a sentir la sensación térmica baja durante madrugadas y primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.