Cali inicia ensayos científicos con Ivermectina para tratar la COVID-19

Con este medicamento se busca frenar las muertes por Covid-19.
Las muestras no podrán ser procesadas en el laboratorio.
Crédito: Archivo

Este martes inició en Cali el primer ensayo con la Ivermectina, que es el antiparasitario que podría servir para tratar los síntomas de la COVID-19, luego de que el Invima y el Ministerio de Salud lo autorizaran.

De acuerdo con las autoridades de salud, en el Centro de Estudios en Infectología Pediátrica de Cali, (CEIP), se va a realizar el ensayo con 400 voluntarios que están en una fase temprana de la COVID-19.

Lea aquí: Remdesivir y el ‘milagroso’ resultado en pacientes tratados en Corea del Sur

Según Eduardo López, médico y director del CEIP, con el estudio se va a evaluar la eficacia de la Ivermectina y los resultados se podrían conocer en dos o cuatro meses.

"Las mediciones se realizarán a través del examen físico y la necesidad de oxígeno, vamos a seguir todos los parámetros para conocer que las personas que reciban el medicamento tengan buenos resultados", afirmó el médico.

Entre tanto, el personal de salud recomienda a toda la comunidad no consumir la Ivermectina y esperar los resultados de los estudios clínicos y epidemiológicos.

Lea además: Cuarentena estricta en Medellín ¿en qué consiste la estrategia de cierres ‘cuatro-tres’?

El pasado sábado cuando el presidente Iván Duque, visitó la ciudad de Cali para la entrega de ventiladores mecánicos, conoció la propuesta del Comité de Expertos en Salud del Valle (COPESA), y de las autoridades departamentales y locales, sobre el tratamiento con la Ivermectina, situación que permitió el permiso del Invima para el uso del medicamento en pruebas.

Para la Alcaldía de Cali, el uso de la Ivermectina podría evitar un colapso en el sistema de salud y en las Unidades de Cuidados Intensivos, que ya tiene ocupación del 90 por ciento.

Las autoridades vallecaucanas aseguran que el medicamento ha permitido disminuir el índice de mortalidad en países como Ecuador, Argentina y Perú.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.