Cafesalud: no existe red de prestación de servicios de primer nivel para afiliados

Las directivas de Cafesalud, cuya cifra de afiliados se aproxima a siete millones, admitieron recibir un promedio de 50 mil quejas mensuales.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Con el propósito de analizar las causas de la problemática y buscar soluciones que garanticen los derechos fundamentales de los pacientes, la Defensoría se reunió con directivos de Cafesalud.

Durante la reunión, encabezada por el defensor del Pueblo, Alfonso Cajiao, y la Defensoría Delegada para la Salud y la Seguridad Social, Cafesalud también reconoció que no existe red de prestación de servicios de primer nivel para 67.337 afiliados en 233 municipios del país.

A lo anterior se agrega que, de acuerdo con el seguimiento hecho por la Defensoría del Pueblo, el promedio mensual de tutelas contra Cafesalud/Saludcoop, registra un incremento del 17,4 por ciento el pasar de 2.712 en 2015 a 3.184 en 2016, lo que hace que la situación se torne aún más preocupante.

La Defensoría requirió un informe mensual de actividades para evaluar las medidas correctivas adoptadas, al tiempo que la entidad prestadora de salud se comprometió a priorizar e informar los casos más apremiantes, es decir aquellos que implican un riesgo para la vida de los usuarios, situación para la cual asignarán un funcionario de enlace y una línea especial de atención permanente.

Las directivas de Cafesalud, cuya cifra de afiliados se aproxima a los siete millones, admitieron recibir un promedio de 50 mil quejas mensuales por inconvenientes en la atención de los pacientes (principalmente por falta de oportunidad en la asignación de citas y en la entrega de medicamentos), al tiempo que confirmaron una deuda acumulada del Fosyga cercana a los 520 mil millones de pesos, circunstancia que según la EPS agrava las dificultades operativas asociadas a la herencia de la liquidada Saludcoop.

La Defensoría, anunció que evaluará la implementación de un nuevo modelo ofrecido por la EPS para disminuir los tiempos de atención. Recomendó igualmente establecer mecanismos de control a las IPS para que no se restrinja la autonomía médica frente a ningún tipo de servicio.

Vale la pena indicar que el principal operador de Cafesalud, Esimed, cuenta con 14 sedes de baja complejidad, 36 de mediana complejidad y 31 de alta complejidad en todo el país.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.