Bogotá: Secretaría de Movilidad inició secuestro de bienes embargados a deudores morosos de comparendos

La Secretaría de Movilidad de la capital en cabeza de Juan Pablo Bocarejo inició este 9 de diciembre el secuestro de bienes embargados a deudores morosos de comparendos y su respectivo reporte a las centrales de riesgo.
Colp_HF274494.jpg
Colprensa

En este sentido, dispuso en sus instalaciones de Paloquemao y de la Red Supercade de Movilidad, puntos de atención a los morosos para que puedan consultar, pagar o hacer acuerdos de pago. Además, una vitrina móvil reforzará la atención a los deudores morosos en 12 centros comerciales de la ciudad, de acuerdo con la programación establecida.

En ese orden de ideas, los secuestros de bienes son una parte del proceso de cobro coactivo que sigue al embargo. Después del secuestro de los bienes del deudor moroso sigue el avalúo y el posterior remate de los bienes secuestrados.

Sin embargo, la Secretaría brindará varias alternativas de pago como lo son: el pago voluntario, con el cual se evitaría el inicio del proceso y el pago de intereses. Así mismo, también se podrá hacer un acuerdo de pago.

Finalmente, habrá una vitrina móvil que facilitará los procesos de pago de los comparendos, estas vitrinas móviles estarán de este lunes 12 de diciembre hasta el 27 de enero de 2017, con la siguiente programación:

...


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.