Todo lo que debe saber sobre las jornadas de Bogotá Despierta

El próximo sábado 15 de julio comienza la primera jornada de Bogotá Despierta.
Bogotá Despierta
Fenalco señaló que el 45% de los bogotanos celebrará en restaurantes, mientras que el 55% prefiere organizar un plan en casa. Crédito: Colprensa


La Secretaría de Desarrollo Económico, Fenalco Bogotá-Cundinamarca y la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia junto con la Policía Metropolitana de Bogotá, anunciaron las medidas que se tendrán durante las nuevas jornadas de “Bogotá Despierta” y “Bogotá 24 Horas”



Esta iniciativa tiene el objetivo de la incentivar las ventas, generar nuevos empleos y activar el comercio en las horas de la noche.



El Distrito informó que serán siete jornadas de “Bogotá Despierta” que irán desde el 15 de julio hasta el 23 de diciembre, y se contará con la participación de cerca de 6.000 comercios de toda la ciudad.

Le puede interesar: Nueva forma de estafa en Bogotá: tenga cuidado con este engaño



¿Cuáles son las jornadas?



  • Sábado 15 de julio – inicio de semestre



  • Sábado 12 de agosto – cumpleaños de Bogotá



  • Sábado 16 de septiembre – amor y amistad



  • Sábado 28 de octubre – Halloween



  • Sábado 25 de noviembre – Black weekend



  • Sábado 9 de diciembre – inicio de diciembre



  • Diciembre 16 al 23 – temporada navideña

Lea también: "Evité una tragedia": patrullero tras agresión de ciudadano canadiense en El Dorado



¿Cuáles son las zonas?



El Distrito definió la zona “Bogotá 24 Horas” entre la carrera 24 y la carrera 7, entre calles 68 y 100, donde se encuentran importantes ejes comerciales de la ciudad como la Zona T, el Parque de la 93 y el Distrito Creativo San Felipe.



¿Cuáles son las medidas para las jornadas?



Las jornadas tendrán un dispositivo especial de seguridad y convivencia, con la cual se busca generar recorridos, patrullajes, acompañamientos y acciones sociales para prevenir y contener dinámicas delictivas.



“El Comando Nocturno programó 714 intervenciones integrales: 192 de prevención y cultura ciudadana y 522 de control de situaciones dinamizadoras de delitos, además de inspección, vigilancia y control en establecimientos y zonas de alto comercial”, indicó la Secretaría de Seguridad.



Se activaron las 12 Redes de apoyo de comerciantes de los sectores, las 11 Redes Ciudadanas creadas en los puntos comerciales y la Red Distrital para garantizar que estas jornadas sean seguras.

Lea en La FM: Bogotá, la ciudad más congestionada del mundo



“En Bogotá se combate la delincuencia. Por eso hacemos un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier delito en la Línea 123 o al cuadrante más cercano. En caso de extorsión se atenderá de inmediato el llamado en la Línea 165. El único propósito que tienen estas jornadas es reactivar la economía de nuestros comerciantes y de la mano de ellos trabajaremos para fortalecer la seguridad y la convivencia, especialmente en la noche. Unidos vamos a lograr que la “Bogotá Despierta” sea un espacio para el disfrute de los ciudadanos”, dijo el secretario de Seguridad de Bogotá, Óscar Gómez Heredia.



Finalmente, se espera que las ventas incrementen más del 30 % y que por lo menos el 18 % de los comerciantes contraten personal adicional para atender en estos horarios.



Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.