Este viernes llega el Black Friday’ en Santander: así se llevará a cabo

Se espera que más de 90.000 comerciantes se beneficien de esta jornada.
Compras por internet
Crédito: Imagen de Free stock photos from www.rupixen.com en Pixabay

Una nueva jornada de promociones se realizará en Santander, este viernes 26 de noviembre los compradores podrán aprovechar del 70% de descuento en prendas, artículos tecnológicos y juguetes por el ‘Black Friday’.

Se espera que más de 90.000 comerciantes se beneficien de esta jornada con estas iniciativas que buscan incentiva la reapertura económica en el departamento.

Lee también: Este año más de 60.000 mujeres han sido víctimas de todo tipo de violencia en Colombia

Los descuentos en esta jornada varían según los almacenes, sin embargo, se esperan rebajas desde el 50% hasta el 70% en diferentes artículos.

“En cuanto a las prendas, algunos centros comerciales y almacenes manejarán sus descuentos hasta agotar existencia esto con el fin que de miles de personas le ‘madruguen’ a la navidad”, indicó Alejandro Almeyda, director ejecutivo de Fenalco Santander.

Lee también: Vuelven a subir los contagios de coronavirus en Colombia: 2.644 nuevos casos

Con el apoyo de los centros comerciales y el comercio especializado del departamento, se espera que cerca de 35 mil marcas participen en esta lluvia y beneficios de rebajas para los santandereanos.

“Teniendo en cuenta esta actividad, los dos días sin IVA anteriores y el que se realizará el próximo 3 de diciembre, se espera remontar las cifras del comercio y de la economía para más del 60% de los comerciantes del departamento. Se debe tener en cuenta que octubre, noviembre y diciembre representan más del 70% de la economía del año”, agregó el director de Fenalco.

Aunque en los últimos días se ha generado confusión por la exigencia del carné del covid-19 para el ingreso de establecimientos con aforo del 100%, es importante resaltar que tanto centros comerciales, como almacenes de cadena o de ropa no tienen este requiso.

Lee también: Sabaneta, cuando la Navidad se vive desde noviembre

Sin embargo, las autoridades de salud hacen un llamado a la ciudadanía de continuar con los protocolos de bioseguridad como el lavado de manos, distanciamiento social y el uso constante del tapabocas, toda vez que en los últimos días los casos del coronavirus están en aumento.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez