La Independencia de Colombia contada desde sus lugares históricos

Desde el turismo también es posible conocer la historia del país.
Bicentenario
Crédito: Rcn Radio

Si usted es de las personas que les disgusta conocer la historia del país a través de los libros puede intentar conocer el relato de la Independencia y el Bicentenario de Colombia con un ejercicio que implique el reconocimiento de los espacios. Para esto se hace necesario visitar distintas zonas con el único propósito de mirar estar 'cara a cara' con los misterios que esconde la historia de Colombia en torno a un proceso de emancipación y búsqueda de la libertad que aún tiene muchas cosas por revelar.

La Batalla del Pantano de Vargas

Una pesada densidad del hierro que levita en la tranquilidad y el reposo del cielo es lo que se puede observar en este monumento, donde se ven a varios lanceros elevándose hacia la gloria de su batalla y su muerte. Esta obra imponente y colosal hace sentir la potencia vertiginosa de un destino que parece irrevocable y que a los visitantes hace hervir en la sangre por la inmensidad de la construcción. Esta obra que se encuentra ubicada en Boyacá y es de tal importancia que el escritor Fernando Vallejo no escatimó en llamarla: “la más grande obra artística de la historia”.

“El monumento a la Batalla del Pantano de Vargas es una de las obras insignes sobre una de las confrontaciones por la independencia más fuertes que hubo. Se trató de una batalla de consecuencias catastróficas en términos de violencia y es una de las insignias de la batalla de nuestra historia”, aseguró el historiador y profesor de la universidad la CUN, Edgar Férez.

Pantano de Vargas
El Pantano de Vargas en Boyacá.Crédito: Jenny Rocio Angarita (RCN Radio)

Quinta de San Pedro Alejandrino

Este lugar histórico fue fundado el 2 de febrero de 1608 por el canónigo de la Catedral de Santa Marta Francisco de Godoy y Cortesía en memoria del mártir español Pedro Godoy. En una de las habitaciones de este lugar murió Simón Bolívar el 17 de diciembre de 1830 y básicamente su importancia reside en que este lugar presenció la versión más desgastada del Libertador. Además, en esta zona se encuentra una enorme biblioteca y muchos objetos que hacen alusión a la independencia.

Esta enorme finca donde Bolívar exhaló su último suspiro fue también el espacio donde dijo una de las frases más recordadas de su vida: “Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro”. Sin embargo, en este sentido Férez detalló divertido: “Bolívar no debe estar tranquilo en el sepulcro porque no se logró la unificación de partidos que tanto quería”.

QUINTA DE SAN PEDRO
La Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta (Magdalena).

La Ciudad Amurallada

Cartagena es uno de los lugares fundamentales que se pueden visitar por su histórica relación con el periodo colonial y porque ante el proceso de la retoma por parte de los españoles, lo que hizo esa ciudad caribeña fue sostenerse y resistir a través de sus imponentes murallas. “Con Cartagena no sucedió como Bogotá que automáticamente se quiso entregar. Los próceres y los afros se mantuvieron durante 3 meses en oposición para resistir los ataques de Pablo Morillo, conocido como ‘El Pacificador”, aseguró el historiador.

Por esa razón, según el profesor, la ciudad en sí misma puede ser una de las zonas que mejor revelan datos históricos de la independencia en virtud a la diversidad de sus plazas, museos y espacios que hacen alusión al Bicentenario. Asimismo, sus museos guardan un aire inmejorable y tienen varias armas, uniformes y todo tipo de elementos concernientes a ese momento de la historia de Colombia.

La ciudad amurallada
La ciudad amurallada, la icónica Cartagena.Crédito: Colprensa

Paseo de Bolívar

Este atractivo turístico queda en Barranquilla y es importante por su aire místico que los años y las historias le han otorgado. Aquí realmente es donde el mito de Bolívar recorre cada espacio.

Aunque, según Férez, no existen pruebas fácticas o documentos que demuestren que realmente El Libertador recorrió esa zona, en esa ciudad todo el mundo cree que efectivamente Bolívar sí estuvo allí. Quizás más por la ficción que por la realidad las mismas personas son las que han cargado ese lugar de leyenda con una energía magnética propia de los misterios que nunca serán revelados.

El Paseo de Bolívar se encuentra en la avenida más importante de Barranquilla, en donde a partir de su centro, la ciudad se expandió. Por esa razón, todo gira en torno a ese núcleo donde también se encuentra la alcaldía, la Iglesia de San Nicolás y distintas edificaciones que se pueden conocer a través del recorrido que marcan aún el pasado y futuro de las calles de la ciudad.

Paseo de Bolívar
El Paseo de Bolívar en Barranquilla.Crédito: Rcn Radio

Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa