Denuncian que las calles de Bogotá están llenas de basura

Advierten que en la capital del país se evidencia 749 puntos críticos.
Basura en calles de Bogotá
La concejal Lucía Bastidas presentó pruebas de las basuras en las calles de Bogotá. Crédito: Cortesía

Hay preocupación en el Concejo de Bogotá porque, a los enormes problemas de seguridad y de movilidad, ahora se suman los altos índices de acumulación de basuras en diferentes sectores de la ciudad.

Según advierten desde el Cabildo Distrital, en sectores de localidades como Ciudad Bolívar y Bosa ya se perciben malos olores, moscas y problemas de salubridad que afectan la salud de los habitantes.

La concejal Lucía Bastidas llamó la atención de esta situación diciendo que “en Bogotá se volvió parte del paisaje ver cómo en cada esquina, en cada puente peatonal o vehicular, cada pared de cada barrio, cada parque, se han convertido en un basurero”.

“Tenemos 749 puntos críticos a lo largo y ancho de la ciudad. Esto se les está pagando a los operadores, pero no vía tarifa sino con recursos del distrito para que lo recojan. Le hace falta al distrito hacer el control y la supervisión de los cien mil millones de pesos que se han pagado, pero adicionalmente castigar a quienes están haciendo arrojos clandestinos”, añadió Bastidas.

Basura en calles de Bogotá
Basura en calles de BogotáCrédito: Cortesía
Basura en calles de Bogotá
Basura en calles de BogotáCrédito: Cortesía
Basura en calles de Bogotá
Basura en calles de BogotáCrédito: Cortesía
Basura en calles de Bogotá
Basura en calles de BogotáCrédito: Cortesía

Dijo que muchas vías se están convirtiendo en verdaderos botaderos de residuos a cielo abierto, además de que “las llantas de vehículos adornan los separadores de avenidas y calles, los escombros son dispuestos indiscriminadamente en cualquier esquina, las calles y andenes dejaron de barrerse y los parques se han convertido en puntos de acumulación de residuos, incrementando la percepción de inseguridad”.

Asegura además que la calidad en la prestación del servicio de recolección, barrido y limpieza de la ciudad se ha deteriorado desde el segundo semestre del 2022, por cuenta de una polémica que se generó entre los cinco concesionarios que se encargan de cumplir esta responsabilidad.

Según la dirigente política, Promoambiental Distrito informó que los kilómetros de vías y áreas públicas que estaba barriendo no le estaban siendo adecuadamente remunerados, razón por la cual dejaron de cumplir este servicio de forma adecuada.

“Por esta razón Promoambiental Distrito se acogió al Plan de Gestión Integral y solamente está barriendo los kilómetros allí señalados, con lo que muchas zonas de su Área de Servicio Exclusivo -ASE- no están siendo barridas, creando problemas de salubridad y desaseo. Hoy es evidente la suciedad generalizada en la ciudad, tanto que los mismos usuarios denuncian que no se cumplen las frecuencias de recolección y transporte, tampoco las de barrido y no hay acciones para contrarrestar el crecimiento y proliferación de estos puntos críticos”, asegura.

Adicionalmente, señaló que la UAESP cometió un error de cálculo en la elaboración del Plan de Gestión Integral y eso en parte ha generado este problema de salubridad que se presenta en la capital del país.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.