Bancos cierran sucursales para proteger a empleados y clientes durante protestas

En los últimos días varias entidades financieras han sido vandalizadas.
Largas filas en bancos de Ibagué
Crédito: Alerta Tolima

Las entidades bancarias decidieron terminar temprano su operación habitual en las sucursales físicas, ante la situación de orden pública que se ha venido registrando en los últimos días en Bogotá, Medellín y otras capitales del país tras el fallecimiento de Javier Ordóñez.

Los establecimientos financieros señalaron que tomaron esta decisión para garantizar la seguridad de sus clientes, así como un retorno seguro de sus empleados a sus respectivos domicilios.

Los bancos Davivienda, BBVA, Bancolombia y Banco de Bogotá informaron que cerraron sus oficinas de atención al cliente a las dos de la tarde en todo el territorio nacional, pero aclaran que seguirán funcionando los canales de atención virtual.

Le puede interesar: Transmilenio terminará operaciones este viernes a las 8:00 p. m.

Por su parte, el banco AV Villas anunció que dejó de prestar sus servicios en las sucursales a partir de las tres de la tarde. Colpatria también anunció que cerrará las puertas de sus oficinas bancarias pero únicamente en el sur de Bogotá.

El Banco Popular señaló que estarán monitoreando las diferentes marchas que se han organizado en las diferentes capitales del país, y dependiendo del desarrollo de las mismas, se tomarán medidas.

Además lea: ¿Quién era Javier Ordóñez, abogado que murió tras abuso policial en Bogotá?

En medio de las protestas y desmanes que se han registrado en los últimos días se han vandalizado varias entidades bancarias en diferentes sectores de Bogotá, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria) se encuentra recopilando la información para dar a conocer el balance sobre los daños y el costo de los mismos.

Se estima que en Bogotá habrá por lo menos 18 puntos de movilización en horas de la tarde, entre los que se encuentran las localidades de Barrios Unidos, ParkWay, Pradera, La Macarena, en varias zonas de Kennedy y en el norte de la ciudad.


Ministerio del Trabajo

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.
El Ministerio de Trabajo, que durante la visita, la Dirección Territorial de Bogotá identificó la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral.



Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa