¿Quién era Javier Ordóñez, abogado que murió tras abuso policial en Bogotá?

Era padre de dos niños de 10 y 16 años; con el producido de su taxi pagaba su universidad y mantenía a su familia.
Javier Ordóñez, hombre que murió tras choques eléctricos de policías
Javier Ordóñez, hombre que murió tras choques eléctricos de policías. Crédito: Cortesía

Este miércoles se desarrollaron varias protestas en distintas ciudades del país en rechazo por la muerte de Javier Ordóñez, quien murió luego de recibir choques eléctricos de parte de dos policías en el occidente de Bogotá.

Repudio e indignación ha generado en el país el procedimiento de la Policía, registrado en un video que se volvió viral en redes sociales no solamente en Colombia sino en el mundo.

Lea también: La Policía le disparó y su defensa fue una puerta: pareja de menor que murió en protestas

Tras esta situación, que está en investigación por parte de las autoridades pertinentes, fueron suspendidos los uniformados involucrados en el procedimiento en el cual fue utilizada una pistola de descargas eléctricas.

Oriundo de Girardot (Cundinamarca), Javier Ordóñez tenía 45 años. Había estudiado ingeniería aeronáutica y cursaba el último semestre de derecho en la Universidad La Gran Colombia, carrera que pagaba con su diario trabajo como taxista.

Cada mañana emprendía una larga jornada en un taxi de su propiedad, al que también le tenía un conductor. El producido le permitía pagar los semestres de la universidad y, además, se encargaba de sus hijos de 10 y 16 años.

Nació en el barrio Alto de la Cruz, de Girardot, donde al parecer serán sus exequias después de que el Instituto de Medicina Legal determine cuál fue la causa de su muerte.

Vivía en el conjunto del barrio Santa Cecilia, en la localidad de Engativá, de Bogotá.

Según familiares y amigos, era un gran hombre, un dedicado padre y, además, un hombre que soñaba con tener mejores condiciones laborales y económicas para ofrecer un mejor futuro a sus hijos y familia.

La madre de Javier Ordóñez reside en Barcelona (España), y su hermana, en Argentina. A raíz de lo sucedido, están pidiendo apoyo a la Cancillería para viajar en vuelos humanitarios a Colombia y despedir al buen hijo y hermano.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.