Bajar aranceles de hilos: la nueva plaga para el resurgimiento del algodón

Conalgodón advierte que reducir los aranceles a los hilados, acabaría con la expansión del cultivo del algodó.
Algodón
Crédito: Cortesía

En el día mundial del algodón, Conalgodón advierte que reducir los aranceles a los hilados, acabaría con la expansión del cultivo del algodón, porque afectaría a las hilanderías que quedan en el país, únicas compradoras de esta fibra que le está inyectando recursos a la economía regional.

El florecimiento de los cultivos de algodón, que hace parte de la estrategia 2025 puesta en marcha por la Confederación Colombiana de Algodón, Conalgodón, para incrementar la producción de algodón de 15.000 a 45.000 toneladas entre 2022 y 2025, ya empezó a dinamizar las economías regionales.

Los primeros departamentos en vincularse a las proyecciones de Conalgodón son Tolima, Huila, Cundinamarca y Valle, en los que se recoge la cosecha entre agosto y en septiembre y, luego el turno será para la Costa y los Llanos Orientales, que actualmente están sembrando y recogerán la cosecha a partir de marzo.

Conalgodón proyecta que con las dos cosechas se van a facturar $400.000 millones en el período 2022-2023, 37% más que entre 2020 y 2021. Estos recursos entran a mover la economía de las regiones, al generar empleo directo e indirecto, y dinamizar empresas de bienes y servicios como las de insumos, transporte, alimentación, suministro de combustible y recolección, entre otros.

Jairo Palma, director de Emprenorte, empresa que reúne a 19 algodoneros del Norte del Tolima, resaltó el resurgimiento que está teniendo este cultivo en el departamento, y explicó que gracias al uso de tecnología, la reducción de costos y el aumento de la productividad que se ha logrado en los últimos años, es posible que el país cumpla la meta de aumentar la producción de algodón de 15.000 toneladas en 2022 a 45.000 toneladas para 2025.

Por su parte Daniel Pérez, gerente de Remolinos, empresa que reúne 23 algodoneros del centro del Tolima, indicó que tener garantizada la compra del algodón por parte de las hilanderías existentes en el país es clave para que se puedan alcanzar las metas de producción, ya que los volúmenes actuales no permiten acudir al mercado externo.

Gustavo Petro

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.
Migrantes atravesando por el 'tapón del Darién'.



Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.

Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco