Aviones Kfir ya tendrían luz verde para ser reemplazados: Gobierno cuenta con empresas interesadas

El Gobierno colombiano realizó una trasferencia de 761.000 dólares a la empresa encargada del mantenimiento de la flota de aeronaves.
Dos aviones Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sobrevolando Bogotá
Ministro de Defensa anuncia avances en proceso de reemplazo de aviones Kfir, continúan contratos con empresa israelí. Crédito: Colprensa

Desde el Cantón Militar, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que se están adelantando los procesos contractuales para la negociación de una nueva flota de aviones de defensa que reemplace los Kfir.

“Estamos esperando la decisión del presidente Gustavo Petro, se ha avanzado el proceso, la Fuerza Aérea siguió con el proceso de evaluación, presenta las pre conclusiones del estudio”, explicó Velásquez.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que continuará la ejecución de contratos con la empresa israelí, encargada de realizar el mantenimiento de los aviones Kfir, pese a la ruptura de relaciones entre Colombia e Israel.

El Gobierno colombiano realizó una trasferencia de 761.000 dólares a la empresa encargada del mantenimiento en los últimos días, en medio de los contratos vigentes.

"Estamos en ejecución de contratos ya celebrados, este particularmente, en el cual se le transfirió esa suma de dinero de los 761 mil dólares a la empresa Israelí, un contrato que se está ejecutando desde diciembre del 2022. Todo lo que se está haciendo en este año en la ejecución de los contratos de los Kfir, es que continúan", dijo Velásquez.

El ministro añadió: "No se realizarán nuevas contrataciones, pero hay dentro de esto y tenemos que tomar las previsiones el próximo año, también situaciones en las que se requiera un mantenimiento especial, sí solo es proporcionado por una empresa Israelí, tenemos que privilegiar esa situación del mantenimiento".

Lea: Reforma laboral aumentará en un 28% costos de operación de estaciones de servicio: Fendipetróleo

MI17

El Comando de la Brigada de Aviación del Ejército anunció que se destinarán 220.000 millones de pesos para el mantenimiento de las 11 aeronaves MI17 que están en tierra en la base de Tolemaida.

Dichas aeronaves han estado en preservación desde hace un año, debido a la expiración de la contratación con la empresa rusa autorizada.

Cabe mencionar que estos mantenimientos de la flota MI17 no han podido realizarse debido a que la empresa rusa encargada se encuentra en la lista Clinton, lo que impide firmar este tipo de contratación comercial.

En total, eran dos tipos de contratación con la empresa rusa, las cuales vencieron en octubre y noviembre del año pasado.

“De acuerdo a lo mencionado por el Ministerio de Defensa, hay una asignación de recursos de 220.000 millones de pesos para la recuperación de la flota MI 17, el Ministerio está en una exploración comercial para determinar quién sea la empresa responsable y se debe determinar este año”, indicó el comandante Brigada de Aviación de Ejército N 32, coronel Julián Rincón.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.