COP16: colaboración entre Australia y Colombia en la protección de ecosistemas marinos

La COP16 será un espacio clave para fortalecer la colaboración entre ambos países en la protección de sus recursos naturales.
COP16 en Cali
Australia y Colombia: líderes en conservación y colaboración en la protección de recursos naturales. Crédito: AFP

Australia y Colombia, dos de los países más biodiversos del mundo, comparten un patrimonio natural y cultural que los coloca entre los líderes globales en conservación. A pesar de la distancia, ambos países cuentan con ecosistemas similares como bosques tropicales, manglares, playas, arrecifes coralinos y desiertos. Estas características comunes les han permitido enfrentar retos ambientales semejantes, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Por estas razones, la COP16 será un espacio clave para fortalecer la colaboración entre ambos países en la protección de sus recursos naturales.

Rangers Indígenas: Un ejemplo a seguir para Colombia

Uno de los programas más destacados de Australia en la gestión de sus recursos naturales es el de los Rangers Indígenas, una iniciativa que vincula a las comunidades aborígenes en la conservación de sus territorios ancestrales. Este programa ha logrado combinar el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas con la ciencia moderna, generando beneficios no solo ambientales, sino también sociales y económicos. Actualmente, se busca duplicar el número de Rangers de 1,900 a 3,800 para 2030, con una inversión de 1.3 billones de dólares australianos.

De interés: Listo dispositivo de seguridad para 'blindar' a Cali durante la COP16

En Colombia, la reciente creación de la autoridad ambiental indígena refleja un compromiso similar hacia la conservación de los territorios naturales, lo que abre la puerta a una colaboración más cercana con Australia. El intercambio de conocimientos entre los Rangers australianos y las comunidades indígenas colombianas será un tema central de discusión en la COP16.

La Gran Barrera de Coral de Australia
Durante la COP16, se espera que Australia y Colombia exploren formas de cooperar en la investigación científica y el monitoreo de estos ecosistemas.Crédito: AFP

Gran Barrera de Coral y Seaflower: Dos joyas de la biodiversidad marina

La Gran Barrera de Coral de Australia y la Reserva de la Biosfera Seaflower en Colombia son dos de los ecosistemas marinos más valiosos del mundo. Aunque separados por miles de kilómetros, ambos enfrentan desafíos similares como el cambio climático, la sobrepesca y la presión turística. Según la embajadora de Australia en Colombia, Anna Chrisp, “la colaboración entre ambos países es crucial para desarrollar soluciones conjuntas que protejan estos ecosistemas.”

Durante la COP16, se espera que Australia y Colombia exploren formas de cooperar en la investigación científica y el monitoreo de estos ecosistemas, promoviendo estrategias de conservación que beneficien tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales que dependen de ellos.

Lea también: Autoridades en Cali implementarán anillos para atender emergencias durante la COP16

La próxima cumbre COP16 será una plataforma esencial para que Australia y Colombia compartan sus experiencias y logros en la protección de la biodiversidad. La cooperación entre ambos países no solo se centrará en la gestión de ecosistemas terrestres y marinos, sino también en la implementación de tecnologías y prácticas innovadoras que aseguren la conservación a largo plazo. Como subraya la embajadora Chrisp, “la conexión entre la Gran Barrera de Coral y la Reserva Seaflower es un ejemplo de cómo la colaboración internacional puede ser un pilar para la conservación marina global.”


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.