Asoenergía advierte que nuevo cobro del 20% en tarifas de energía agravará la competitividad industrial

Asoenergía advierte que el alza del 20% en la contribución eléctrica golpeará la competitividad, la inflación y a los consumidores.
Asoenergía advierte que aumento en tarifas de energía afectará competitividad y costos.
Asoenergía advierte que aumento en tarifas de energía afectará competitividad y costos. Crédito: Colprensa

La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) advirtió que el proyecto del Ministerio de Hacienda que busca aumentar en un 20% la contribución de los usuarios industriales en el servicio de energía eléctrica profundizará la pérdida de competitividad y trasladará más costos a los consumidores.

Sandra Fonseca, directora ejecutiva de Asoenergía, señaló que el problema de fondo no está en la falta de recursos para cubrir los subsidios, sino en la ineficiencia de la regulación tarifaria. “El aumento en las tarifas de energía se ha dado porque no se han corregido estructuralmente problemas en la fórmula tarifaria del costo unitario del servicio, cuyos periodos ya se vencieron sin ser actualizados. Esto extiende las ineficiencias y dispara las tarifas”.

Más noticias: Citados ponentes del presupuesto en Palacio en medio de debate por el monto, algunos no asistirán

Según la asociación, entre 2020 y 2025 el costo unitario de la energía eléctrica pasó de $491,7 a $789,4 por kWh, un alza del 60,5%, lo que a su vez disparó en 80% los aportes de la Nación para cubrir subsidios.

Fonseca afirmó que “si la regulación hubiera actuado a tiempo, cumpliendo los periodos tarifarios y los criterios de ley, hoy los subsidios serían más racionales y las contribuciones más bajas”.

Asoenergía advirtió que la medida afectará de manera directa a sectores como minería, agro, construcción, servicios públicos y manufactura. “Colombia ya es el segundo país de Latinoamérica con los costos de energía más altos para la industria. Un mayor cobro sobre una base creciente es una declaración de inconsciencia frente a la importancia de la competitividad del país”, dijo Fonseca.

La asociación también señaló impactos sobre la inflación, dado que la energía es un insumo transversal en toda la producción. “El aumento en el costo de la energía se trasladará en cadena a muchos sectores y, finalmente, al consumidor final”, agregó.

Lea también: ANIF alerta que el alza de la inflación golpea a los hogares más pobres y frena la reducción de la pobreza

En cuanto al aspecto legal, Asoenergía sostuvo que la medida desconoce el marco establecido por la Ley 1430 de 2010 y decretos posteriores que eximieron de este tipo de contribuciones a varios sectores industriales. “No es consecuente ni responsable modificar vía decreto lo que la ley había definido, vulnerando principios de equidad y seguridad jurídica”, concluyó Fonseca.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.