Defensoría advierte aumento de violencia en Dagua por disidencias de las Farc

Amenazas, desplazamientos, reclutamiento forzado y masacres son algunos de los riesgos en los que se encuentra la población
Disidencias de las Farc, referencial
Las disidencias de las Farc. Crédito: Colprensa

La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana ante el inminente riesgo en el que se encuentran los habitantes del municipio de Dagua (Valle del Cauca), por la presencia armada de la 'Columna Móvil Jaime Martínez' de las disidencias de las Farc.

Se advierte acerca de la exacerbación del conflicto armado en ese municipio en donde existe una alta probabilidad de registrarse amenazas, reclutamiento forzado, desplazamientos masivos, masacres y homicidios selectivos además de otro tipo de vulneraciones de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Lea además: Fiscalía priorizó investigación por anticipo de 70 mil millones de pesos en contrato del MinTIC

Ante la expansión de las disidencias de las Farc. que buscan controlar la movilidad hacia la costa Pacífica, se concentraron en este municipio que se encuentra ubicado geográficamente en la vía hacia el mar.

En ese sentido, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, le pidió a las autoridades proteger a los habitantes de los corregimientos El Danubio, El Placer, El Queremal, El Limonar, Providencia (Cabildo Indígena Nuevo Despertar), La Esmeralda, La Elsa, Los Alpes, Santa María y La Cascada del municipio de Dagua.

De acuerdo con la alerta de inminencia expedida por este organismo la 'Columna Móvil Jaime Martínez' de las disidencias de las Farc, ha sido la responsable del recrudecimiento de la violencia armada en esa zona del Pacífico colombiano.

"El pasado 12 de mayo se presentaron hostigamientos en el casco urbano de Dagua, en los que dañaron varias viviendas. Luego, en la madrugada del 5 de julio, fue lanzada una granada contra un establecimiento comercial, aparentemente debido a extorsiones. Cinco días después, el 17 de julio, otra vez se presentaron hostigamientos, en contra de la estación de Policía, que también afectaron a la población civil. Y el 24 de julio ocurrió un nuevo hostigamiento en contra de la estación de Policía y miembros presuntamente de las disidencias de las Farc llegaron a la vivienda de una familia indígena filial al Cabildo del Nuevo Despertar, ubicado en el corregimiento de Providencia, obligando a sus habitantes a desalojarla para utilizarla como como una ‘trinchera’", señaló la Defensoría.

Vea también: Hombres armados atacaron la Estación de Policía de Tibú en Norte de Santander

Por garantizar el control territorial en el noroccidente, para llegar al Pacífico vallecaucano y al Cañón de Garrapatas e impedir que el grupo armado del ELN se fortalezca en esa región y en el Cauca, se están intensificando las acciones bélicas.

“La Defensoría del Pueblo emitió esta alerta temprana para que las autoridades nacionales, regionales y locales, civiles y de la fuerza pública, tomen acciones urgentes y los grupos armados ilegales no sigan afectando a los dagüeños. Pero esto también requiere inversión y trabajo social, para que los violentos no tengan cabida ni afecten las vidas de los 46.019 habitantes de este municipio”, aseguró Camargo Assis.


Temas relacionados

Dane

Desempleo en Colombia cayó al 8,2 % en septiembre: nivel más bajo para ese mes desde 2001

El informe del Dane muestra avances en la reducción de la brecha de género en el desempleo.
Desempleo tuvo un nuevo descenso, según el Dane



Protestas en la Uniatlántico: esto reclaman los estudiantes tras la elección del nuevo rector

En las últimas horas se registraron enfrentamientos entre los estudiantes y la fuerza pública.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero