Ludirlena Pérez, Mujer Cafam 2019, y su fuerte relato de cómo sufrió abusos en medio del conflicto

La representante por el departamento de Caldas fue nombrada este jueves como la Mujer Cafam 2019.
Ludirlena Pérez Carvajal, mujer Cafam 2019
Ludirlena Pérez Carvajal, mujer Cafam 2019 Crédito: Foto de Cafam

Ludirlena Pérez Carvajal, la ganadora del reconocimiento, creó la Asociación de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado en Colombia 'Gestionando Paz', tras ser víctima de secuestro y violencia sexual. "Es inevitable decir que es una felicidad que invade todo mi ser y también a las mujeres de 'Gestionando Paz'", dijo Pérez.

Puede leer: Ludirlena Pérez, de Caldas, gana el Premio Cafam a la Mujer 2019

Este reconocimiento otorgado por Cafam busca exaltar la labor social de las mujeres en el país, en diferentes áreas como la sostenibilidad, la niñez y la cultura, entre otros.

La mujer Cafam 2019 reveló que es a través del "diálogo y la escucha activa" que las mujeres de la Asociación 'Gestionando Paz' han avanzado a nivel familiar, personal y social, luego de haber sido víctimas del conflicto armado en el país.

Por otra parte, Pérez se mostró preocupada porque, según ella, es poco el empoderamiento que se le brinda a la mujer en espacios tan importantes. "Es ahí donde las políticas públicas en construcción de paz deben estar enfocadas en los efectos, las causas y consecuencias del conflicto armado y a fortalecer los procesos de participación y empoderamiento de la mujer en asuntos públicos y político", agregó.

Le puede interesar: Yoreli, triste por situación del fútbol femenino: "sabíamos que esto iba a suceder"

Además, pidió que la mujer no siga siendo vista como un objeto, sino como una promotora de transformación, un agente de cambio. Ludirlena Pérez Carvajal, ganadora del premio mujer Cafam 2019, recibió la suma de 40 millones de pesos y una estatuilla que le acreditó el primer lugar.

La historia de Ludirlena Pérez

Ludirlena Pérez nació el 13 de diciembre de 1985 en Granada (Meta), realizó sus estudios de bachillerato en el Pedagógico Universal, al graduarse del colegio hizo un Técnico en Secretariado ejecutivo. Después en el Sena, realizó dos estudios: Tecnólogo en HSEQ y Básico Salud Ocupacional. Actualmente, está en quinto semestre de Seguridad y Salud Laboral en la Universidad Politécnico Gran Colombiano.

Fue víctima de violencia sexual, tortura, secuestro y desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado colombiano. Por muchos años, guardó silencio negando esos terribles recuerdos en su mente, sintiendo miedo, vergüenza, intentando borrar esas heridas grabadas en su interior. Pero un día tomó la decisión de romper el silencio y denunciar todo lo que había vivido, liberándose de las cadenas que la habían mantenido atada durante mucho tiempo.

Así es como llegó a la Asociación de Familias Desplazadas de La Dorada Asofades, donde empezó a escuchar a otras mujeres, renaciendo y haciendo catarsis de lo que le había sucedido a ella. Su paso en la asociación le empezó a dar liderazgo y herramientas para desarrollar el sueño que había gestado con su historia.

En 2009 nació la Organización Mujeres Víctimas “Gestionando Paz” pero hasta el 27 de julio de 2016 se obtuvo la inscripción en Cámara de Comercio. La organización nace como una iniciativa de cuatro mujeres de diferentes edades que fueron víctimas por diferentes hechos del conflicto armado.

Allí las victimas pueden encontrar: materiales de trabajo como rompecabezas en donde en cada encuentro elaboran una ficha nueva, uso del relato, acompañamiento, apoyo, actividades de prevención y lúdicas. Y las acciones que realiza la Organización son: campaña mi cuerpo es mi territorio; donde reconocen la importancia que tiene el cuidarlo y tomar decisiones adecuadas, actividades en el marco del día internacional de la no violencia contra la mujer, construcción de la memoria histórica a través del dialogo, impulso de proyectos productivos como avicultura, seguridad alimentaria, bovinos, con el fin de que puedan conseguir un sustento económico y ser apoyo para sus familias, conversatorios con los niños y jóvenes con la campaña ¡NO! También es una respuesta; en la que se les enseñan los riesgos a los que están expuestos y la importancia de tomar una decisión frente a propuestas tentadoras y peligrosas. Desde su constitución, con estos programas ha logrado beneficiar a más de 3.400 personas.

Ludirlena busca que su proyecto sea un instrumento de paz, con el que muchas mujeres puedan empoderarse, logrando enfrentar su situación, perdonar, denunciar y continuar, manteniendo siempre la frente en alto, sabiendo que su historia puede salvar a muchas personas más. Además, quiere seguir ayudando, construyendo y brindándole a miles de mujeres nuevas herramientas que les ayuden a re escribir su historia.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.