Atlántico extiende cuarentena obligatoria hasta el 7 de junio

La decisión fue acordada entre todos los mandatarios del departamento.
El aislamiento será obligatorio hasta el 7 de junio.
Crédito: Archivo

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, sostuvo una reunión virtual con los alcaldes de todo el departamento donde se determinó que no se reabrirá ningún sector productivo adicional a los ya exceptuados y no se flexibilizará el aislamiento preventivo obligatorio hasta el próximo 7 de junio.

Lea aquí: Bogotá correría reapertura y tendría 15 días más de cuarentena obligatoria

“A la fecha se registran 3.114 casos de COVID-19 en todo el departamento del Atlántico, incluyendo la ciudad de Barranquilla. En los últimos días el Instituto Nacional de Salud ha registrado más de 45 casos diarios confirmados. De seguir así, el sistema de salud colapsaría y eso es justamente lo que queremos evitar”, enfatizó la gobernadora Noguera.

Frente a esta situación, se acordó extender la cuarentena obligatoria en el Atlántico hasta el 7 de junio, tiempo durante el cual se pretende estabilizar la toma y el procesamiento de pruebas, diseñar protocolos más estrictos de bioseguridad junto al sector productivo y dotar a gran parte de la población con elementos como tapabocas para prevenir al contagio.

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, indicó que la mejor decisión es hacer la reapertura poco a poco para evitar un contagio masivo por COVID-19.

“Aplaudo que esta reapertura se haga de manera coordinada para demostrarle a nuestra gente que estamos trabajando por impactar lo menos posible sus vidas, pero preservando su cuidado y salud”, dijo el alcalde de Barranquilla.

Los sectores que volverán a operar se definirán la próxima semana, a partir del 1 de junio, con los representantes de los gremios y el sector privado en mesas de trabajo donde se establecerán nuevos protocolos para garantizar un regreso seguro.

Vamos a retomar gradualmente las actividades desde los distintos sectores del departamento y aquí es donde debemos demostrar nuestra responsabilidad como ciudadanos. Tenemos que comprometernos con nuestro cuidado propio y con el cuidado de nuestras familias.”, afirmó Noguera.

Lea también: Trabajadores informales también recibirán un giro de ‘Ingreso solidario’

Todas las medidas administrativas que el departamento y sus alcaldes han tomado para la preservación de la salud y la vida como, por ejemplo, los toques de queda, la ley seca y los pico y cédula, se mantienen.

“La otra semana estaremos evaluando nuevamente la pertinencia de la reapertura de más sectores y trabajaremos de la mano con gremios y sector privado en protocolos conjuntos que nos permitan un regreso seguro. Por ahora se mantienen las excepciones que ya cuentan con los debidos protocolos”, explicó la gobernadora del Atlántico.

En otras ciudades de Colombia se iniciará la próxima semana la reapertura de algunos sectores económicos, sin embargo, en el Atlántico, el comercio, peluquerías, restaurantes, bibliotecas, museos, centros comerciales, transporte intermunicipal, bares, discotecas, casinos, piscinas, y cualquier tipo de actividad social deben permanecer cerrados.

“El llamado a toda la población es a que se conviertan en guardianes de la salud, se cuiden a sí mismos y a quienes los rodean. Esta es una guerra contra un enemigo invisible, pero implacable, que solo podremos ganar si permanecemos en casa y siguiendo todas las recomendaciones de autocuidado”, puntualizó la mandataria de los atlanticenses.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.