Lanzan alerta por posibles atentados y presencia de grupos armados en Bogotá

En la advertencia lanzada por la Defensoría del Pueblo se cita el riesgo en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy.
Se alista una medida para reglamentar el porte de armas de fuego.
La Defensoría del Pueblo alertó sobre la situación en Bogotá. Crédito: Colprensa

La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana por la presencia de grupos armados ilegales y la posibilidad de atentados en varias zonas de la capital del país.

De acuerdo con un informe de esa entidad, las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy se configuran como los corredores de movilidad logísticos y de abastecimiento para las estructuras armadas ilegales, que estarían delinquiendo en la ciudad.

Le puede interesar: En Bogotá, ambulancia se incendió en plena vía

La Defensoría precisó que en estas zonas confluyen integrantes del ELN, las Águilas Negras (Bloque Capital), las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Los Rastrojos (Comandos Urbanos) y otras estructuras armadas como 'Los Costeños' y 'Los Paisas', al igual que las disidencias de Farc.

Alerta temprana de a Defensoría del Pueblo sobre grupos armados
Alerta temprana de a Defensoría del Pueblo sobre grupos armados.Crédito: Cortesía: Defensoría del Pueblo

“Como se observa, el impacto social que tienen los GAI sobre la ciudad de Bogotá D.C., es la respuesta a las dinámicas de violencia que se presentan en los departamentos circundantes de la ciudad y a la conformación de un espacio estratégico en sí mismo para los intereses de los GAI”, señala uno de los apartes del documento de la Defensoría del Pueblo.

Barrios como María Paz, El Triunfo, Las Margaritas, Las Vegas, Patio Bonito y Dindalito, entre otros, fueron establecidos como zonas de control territorial que tienen presuntos integrantes de grupos armados ilegales que se habrían desmovilizado de las AUC.

La alerta temprana de la Defensoría del Pueblo advirtió que los líderes de esa zonas de la ciudad han recibido amenazas a través de panfletos o de manera directa.

Atentados

En el informe también se estableció que los habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, en Bogotá, están en riesgo frente a los ataques que pueden perpetrar células urbanas del ELN contra la infraestructura energética y en inmediaciones de los Centros de Atención Inmediata (CAI), de la Policía Nacional o el Ejército.

Vea también: ¿Hubo irregularidades para permitir viaje de Roger Martínez a Copa América?

Alerta de la Defensoría del Pueblo en varias localidades de Bogotá
Alerta de la Defensoría del Pueblo en varias localidades de Bogotá.Crédito: Cortesía: Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo reveló que los grupos armados ilegales que delinquen en las zonas de Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy, en el sur Bogotá, se están reacomodando en algunos casos para evitar la confrontación con otras bandas criminales o, en otros casos, para lograr una “convivencia”.

“Los grupos armados ilegales en Bogotá ha sufrido reacomodamientos, observándose en algunos territorios y durante algunos períodos, dinámicas de confluencia que evitan la confrontación armada", explica la entidad.

Añade que, al tiempo, "en otros territorios se observan dinámicas de disputa, que dan cuenta de que esa “convivencia” puede ser alterada por diferentes circunstancias, muchas de las cuales tienen que ver con las dinámicas que tienen lugar en el contexto nacional”.

Localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá
Localidad de Ciudad Bolívar, en BogotáCrédito: Archivo AFP

Víctimas

La Defensoría del Pueblo identificó como sujetos de especial protección constitucional a los adolescentes y jóvenes, campesinos, indígenas y afrodescendientes en situación de desplazamiento forzado, quienes habrían recibido amenazas luego de rechazar el reclutamiento, al igual que la realización de algún tipo de tareas ilegales en las zonas de la localidad de Ciudad Bolívar.

La alerta precisó que también están en riesgo los jóvenes de los barrios Ismael Perdomo, Jerusalén, Tesoro, Lucero y Arborizadora, Timiza, Calandaima, Corabastos, Patio Bonito, Las Margaritas en la localidad de Kennedy, y El Porvenir, Tintal Sur, Bosa Occidental y Central, y El Apogeo, en la localidad de Bosa.

Situación de líderes sociales

La Defensoría del Pueblo advirtió sobre la posibilidad del aumento de las amenazas y hostigamientos a líderes sociales de defensores de Derechos Humanos, víctimas del conflicto armado.

El documento asegura que “se advierte la posibilidad de un incremento de amenazas contra los miembros de las Juntas de Acción Comunal de los barrios aledaños a los lugares en donde se concentra la venta y el expendio de sustancias psicoactivas, así como a los estudiantes y jóvenes de los sectores de mayor influencia del narcotráfico en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy.

Defensoría del Pueblo emite alerta para varias localidades de Bogotá
Crédito: Defensoría del Pueblo emite alerta para varias localidades de Bogotá

“Es factible la vinculación a estructuras como el ELN de adolescentes y jóvenes de las localidades objeto de advertencia, a través de instituciones educativas oficiales y universidades públicas”, señaló el reporte.

La alerta destacó que “se considera factible además el uso de la violencia selectiva e indiscriminada a través de amenazas de muerte, homicidios selectivos o de configuración múltiple (masacres), desapariciones forzadas, extorsiones que exponen a las víctimas a atentados contra la vida y la integridad personal mediante métodos y medios para generar terror en la población civil".

Más en: Abecé sobre la segunda vuelta para elegir alcalde de Bogotá

Derechos en riesgo

El informe establece que a raíz de esta situación, se han registrado violaciones a los Derechos Humanos al igual que al Derecho Internacional Humanitario.

En ese mismo sentido, la Defensoría del Pueblo estableció que se están vulnerando los derechos a la vida, la integridad personal, la seguridad, la libertad, la libre determinación, a no ser desplazado, al libre desarrollo de la personalidad, la libre circulación, la libertad de residencia, a participar en la conformación, ejercicio y control de poder político.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.