Envían informe a la CIDH sobre ataque a misiones médicas en medio de paro nacional

En el más reciente hecho una bebé falleció por los bloqueos.
Las ambulancias fueron distribuidas en dieciocho municipios antioqueños
Las ambulancias fueron distribuidas en dieciocho municipios antioqueños Crédito: Cortesía: Gobernación de Antioquia

Un nuevo informe sobre las afectaciones a las misiones medicas en medio del paro nacional fue enviado a la presidenta de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola. El documento fue remitido por la firma de abogados Víctor Mosquera Marín.

El informe, en 12 puntos, expone cuáles han sido los hechos de violencia contra “el derecho a la salud”, como consecuencia de las manifestaciones que se han desarrollado en Colombia desde el pasado 28 de abril.

En primer lugar, el documento le informa a la CIDH lo sucedido el 12 de mayo en el departamento del Valle del Cauca, cuando una caravana que transportaba insumos médicos hacia Bogotá, el Caribe y Tolima fue atacada en la vía que comunica a Cali con el municipio de Buga. En aquella ocasión, además, los conductores fueron víctimas de hurto.

Dicha acción fue rechazada y condenada por la gobernadora Clara Luz Roldán y por el director Ejecutivo Nacional de la Cruz Roja Colombiana, Francisco Moreno.

Le puede interesar: Protestas en Colombia dejan más de mil uniformados lesionados

En otro punto la firma de abogados citó al Ministerio de Salud, que reportó el 13 de mayo un bloqueo en Tuluá, Valle, el cual también afectó el transito de ambulancias, personal de salud e insumos médicos. Según el ministro Fernando Ruiz, estas actividades fueron realizadas por personas encapuchadas.

Posteriormente, el informe explica a la Comisión los más recientes hechos sucedidos, otra vez, en el Valle del Cauca y en Bogotá.

“El 21 de mayo de 2021, según lo informado por la Cruz Roja Colombiana, Seccional Valle del Cauca, una de sus ambulancias fue atacada en medio de un bloqueo en el municipio de Cartago, mientras trasladaba un paciente que se encontraba en estado crítico hacia la ciudad de Pereira”, se lee en el documento.

En cuanto a Bogotá, se señala lo sucedido el pasado 22 de mayo. En la noche al menos 16 ambulancias sufrieron graves afectaciones tras ser atacadas con piedras y palos.“Además, los conductores y tripulantes también fueron atacados y salieron lesionados”.

Sobre los hechos en la capital del país, el alcalde encargado, Alejandro Gómez, y el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, afirmaron que esos actos se produjeron por noticias falsas que fueron difundidas por “algunos sectores políticos”, que aseguraban que en “ambulancias se trasladaban heridos al Portal Américas o que cargaban armamento”.

Lea también: Indígenas contradicen versión de autoridades sobre ambulancia atrapada en enfrentamientos

Finalmente, la firma Víctor Mosquera Marín Abogados le presenta a Antonia Urrejola lo que pasó el 23 de mayo, cuando, a causa de los bloqueos, una bebé falleció mientras era trasladada de urgencias desde Buenaventura a Cali. La ambulancia en la que se transportaba la menor fue atacada con explosivos y gases lacrimógenos.

Cabe recordar que tanto el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han mostrado su preocupación por lo sucedido con las misiones médicas en Colombia. “Estos ataques son incompatibles con nuestro derecho a la salud y ponen en peligro la integridad, la misión y el propósito mismo de la salud y la ayuda humanitaria”, dijo Carissa Etienne, directora de la OPS.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.