Asofondos reveló cuántos trabajadores pueden hacer traslado entre regímenes

A través de la 'Ventana Pensional'. varias personas pueden hacer cambio de régimen.
pensionados
pensionados Crédito: Imagen de Steve Buissinne en Pixabay

La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos) del que hacen parte Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, anunció que desde la promulgación de la ley que establece el nuevo sistema pensional en Colombia, fue habilitada la ‘Ventana Pensional’.

La entidad destacó que son cerca de 800.000 los trabajadores que a través de la ‘Ventana Pensional’ se podrán trasladar entre regímenes, teniendo una especial prioridad esos procesos de traslado.

Destacó que los fondos de pensiones analizaron el impacto para los 19 millones de afiliados que tiene este único componente vigente de la Oportunidad de Traslado (Ventana Pensional, según lo establece el artículo 76).

Le puede interesar: Contraloría advierte irregularidades en el manejo de recursos por parte del ICBF

En este artículo se establece que la oportunidad aplica para quienes estén a menos de 10 años de pensionarse y tengan 750 o más semanas cotizadas (mujeres) o 900 o más semanas cotizadas (hombres).

“Este segmento incluye alrededor de 800 mil trabajadores, de los cuales, aproximadamente 460.000 son afiliados a fondos de pensiones”, señaló el presidente de Asofondos, Andrés Velasco.

Las personas interesadas en adelantar este proceso tienen dos años para hacer el respectivo trámite de traslado.

Estas personas deben solicitar la doble asesoría a su administradora, que es gratuita, y decidir si trasladarse o no. Para la mayoría de los trabajadores (ocho de cada diez), es más fácil obtener una pensión en un fondo privado, debido a que se requieren tres años menos de cotización que en Colpensiones. Si no se pensionan y eligen estar en los fondos privados, recibirán una devolución de sus aportes hasta siete veces más alta, por los rendimientos generados.

“Quienes tengan procesos legales en curso deben considerar la posibilidad de trasladarse. La ley ahora lo permite. Con esto, pueden eliminar la necesidad de seguir con las demandas”, precisó Velasco.

El presidente de Asofondos señaló que el nuevo esquema no afecta a quienes están cobijados por el régimen de transición: mujeres con 750 o más semanas y hombres con 900 o más semanas al 1º de julio de 2025.

“Este grupo que incluye a más de 1,1 millón de afiliados, seguirá con las reglas actuales. Es crucial que todos los afiliados revisen sus historias laborales y, si faltan periodos de cotización, contacten a su administradora para que se tomen las medidas necesarias”, destacó.

Vea también: Defensoría reporta brote de paludismo en el Chocó tras bloqueo armado

El directivo recalcó que Asofondos ha priorizado la defensa del ahorro de los 19 millones de afiliados a las AFP, antes, durante y después de la reforma.

“El sector los acompañará en este proceso y resolverá sus dudas. Recientemente se lanzó la campaña La Ruta Pensional, que ofrece una aproximación pedagógica a los aspectos más relevantes del nuevo sistema”, sostuvo.

Andrés Velasco aseguró que con el nuevo sistema de protección a la vejez, se reemplaza la competencia entre los sistemas público y privado, por un sistema contributivo complementario.

“El sistema de ahorro individual complementará la pensión otorgada por Colpensiones a partir del 1º de julio del próximo año”, puntualizó.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.