Defensoría reporta brote de paludismo en el Chocó tras bloqueo armado

Una comunidad en el Chocó presentó varios casos de paludismo tras no recibir el tratamiento correspondiente.
Defensoría del Pueblo referencia
Defensoría del Pueblo Crédito: Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo advirtió que tras el levantamiento de paro armado en Chocó actualmente la población necesita urgentemente atención en salud para atender brote de paludismo.

Más de 160 integrantes de la comunidad La Lerma, en el municipio del Medio San Juan, fueron diagnosticados con la enfermedad y no pudieron recibir tratamientos ni tener acceso a medicamentos.

Otro efecto directo está relacionado con el desabastecimiento en varios renglones de la economía por la falta de combustible para la movilización de alimentos en los ríos San Juan, Sipí y Cajón que podría generar inseguridad alimentaria.

Le puede interesar: Campesinos quedaron atrapados en medio de combates entre disidencias y el Ejército en el Cauca

"En la comunidad indígena de la zona rural del municipio del Medio San Juan, alrededor de 600 personas han presentado síntomas de la enfermedad y solamente han sido practicadas 200 pruebas, 160 de ellas resultaron positivas, en un proceso que viene siendo realizado desde hace varias semanas. No obstante, preocupa que los diagnosticados no tuvieron acceso a medicamentos ni a servicios médicos por cuenta del paro armado, que duró ocho días", dijo e defensor del pueblo Julio Luis Balanta.

Por ello, la Defensoría le solicitó al Gobierno que se realicen jornadas de salud en La Lerma.

Vea también: Asesinan en Cauca al líder comunal Víctor Alfonso Yule

Otro de los efectos directos que dejó el bloqueo armado es que cerca de 45.000 mil personas están sintiendo la ausencia de productos indispensables de la canasta familiar. Por consiguiente, la seguridad alimentaria debe ser garantizada en la subregión del San Juan.

De igual manera, las comunidades sienten temor de movilizarse por ríos y carreteras. Por ende, la Defensoría del Pueblo insta a los dos grupos a no seguir afectando directa e indirectamente a la población que habita en la subregión del San Juan y les pide cesar todas las acciones contra los civiles, quienes no aguantan más la permanente vulneración de sus derechos humanos.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.