Asesinatos de líderes sociales en Colombia aumentaron en 2019: ONU

Señaló que en los primeros cuatro meses de 2019 asesinaron a 51 líderes sociales.
Líderes sociales
En los últimos meses han sido asesinados cuatro integrantes de Ascamat. Crédito: Colprensa

La Oficina de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), advirtió por el aumento en el número de casos de asesinatos de líderes sociales en Colombia, tras señalar que durante los primeros cuatro meses de 2019 se han registrado 51 casos.

El portavoz de esa dependencia, Rupert Colville, denunció los recientes hechos que se han registrado contra varios voceros comunales del país.

Lea también: Por atentado a Francia Márquez, detienen a un menor de edad en Cauca

"Estamos alarmados por el chocante número de activistas asesinados, acosados o amenazados en Colombia, y el hecho es que esta terrible tendencia parece empeorar", dijo.

Ese organismo internacional precisó que loscasos de asesinatos y ataques en contra de los líderes sociales se han desbordado, ya que en 2015 para el mismo periodo se registraron 41 casos, mientras que en 2016, 61 activistas murieron de manera violenta.

Para el caso del año 2017, se registraron 41 episodios y el año pasado las autoridades registraron 115 homicidios.

Le puede interesar: Crímenes de líderes sociales: Disidencias de las Farc, ELN y Clan del Golfo están detrás

El funcionario de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, denunció que "se ha notado que el peligro para los líderes ha aumentado al hilo de campañas de estigmatización en su contra, especialmente contra aquellos que viven en zonas rurales, caracterizadas por la carencia de servicios básicos, los altos niveles de pobreza y los cultivos ilegales".

Ante este panorama, la ONU pidió al Estado que se adelanten todas las acciones pertinentes para garantizar la seguridad de los voceros comunales en el país, ya que muchos de ellos no cuentan con ningún tipo de protección a pesar de haber reportado varias amenazas en su contra.

Calville aseguró que los defensores de comunidades afrocolombianas, indígenas, campesinas, población LGBTI y garantes de los derechos de las mujeres, son las principales víctimas de estos actos violentos.

La ONU advirtió que muchos de estos casos también se relacionan con algunos defensores sociales de los acuerdos de paz firmado con la extinta guerrilla de las Farc, ya que en el marco de la implementación de actividades como la restitución de la tierra, el reconocimiento de los derechos de las víctimas y los programas de sustitución de cultivos de hoja de coca, han sido asesinados.

El diplomático denunció el reciente ataque que se registró el pasado 4 de mayo contra la líder social Francia Márquez y otros voceros comunales reunidos en una vereda en Santander del Quilichao (Cauca) y quienes fueron víctimas de un ataque armado en el que por fortuna, resultaron ilesos.

Lea también: Crearán grupo especializado para atender casos de homicidios de líderes sociales

Finalmente, ese organismo advirtió que esta situación podría empeorar en el marco de las elecciones regionales previstas para el próximo mes de octubre y en donde se pueden aumentar las intimidaciones a los defensores y líderes sociales del país.


Temas relacionados

ONU
Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.