Gobierno asegura 460.000 millones de pesos para pago atrasado de profesionales de la salud

Según el Ministerio de Salud 23.000 trabajadores del sector se verán beneficiados con estos pagos.
Dinero - Billetes -
Crédito: La Fm

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció en el marco de la celebración del Día Internacional del Trabajo, 23.000 profesionales entre médicos, enfermeras, auxiliares y demás personal en salud tendrán garantizado el pago de las deudas atrasadas en el país.

Destacó en el marco del programa informativo de la Presidencia de la República, que se aseguraron millonarios recursos para el pago de las deudas en este sector que viene reclamando el pago de sus honorarios.

“Nos pusimos en el trabajo de mirar departamento por departamento, hospital y hospital para conocer cuál es el monto de las deudas atrasadas que se tenían con los trabajadores del sector de la salud, aquellos que tienen un contrato fijo pero también los que tienen la vinculación laboral de contratos por servicio, y nos dio un total de 460.000 millones de pesos que vinculan a 23.000 trabajadores de la salud”, relató.

Lea: Avianca abre ventas para vuelos nacionales a partir del 11 de mayo

Ruiz, destacó que ya se empezará hacer el giro de estos dineros al lograr asegurarlos con el Ministerio de Hacienda.

“Con los aportes del Ministerio de Hacienda hemos logrado acopiar los 460 mil millones de pesos y vamos a sacar una resolución de las deudas desde que enero a marzo de este año que van en 273.000 millones de pesos para que se puedan pagar en una primera parte”, subrayó.

El ministro dijo que con este monto se empezará a saldar esa primera parte.

“Estamos haciendo llamado a los gobernadores y alcaldes para que también apalanquen recursos para apoyar a nuestros trabajadores de la salud y en una segunda oportunidad estaremos bajo un marco legal estricto tratar de cubrir los restantes recursos para completar los 460 mil millones de pesos”, manifestó el funcionario.

Lea además: Duque recalca la importancia de reactivar la vida productiva en el país

El jefe de cartera además hizo el compromiso, de que al mes de mayo espera tener solucionado este tema pagando las deudas pendientes y que han venido siendo reclamadas de forma justa.

El Ministro señaló que al cerrarse la venta de cartera anunciada por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), fueron radicadas 798 solicitudes de diferentes IPS y EPS interesados en adquirirlas con un monto de 700 mil millones de pesos.

“Ya no hay disculpas, porque se tienen los recursos las EPS e IPS para el pago de estas deudas atrasadas del personal de la salud, al tener un mayor flujo de caja”, puntualizó.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.