Arroceros advierten de nuevos bloqueos tras incumplimiento del Gobierno

El vocero de la mesa de diálogo también denunció el incumplimiento en otros temas clave, como la tasa por uso del agua.
Protesta arroceros Tolima | Paro arroceros | Puente Saldaña | Marzo 2025
Se prevén cierres en algunas vías del departamento del Tolima. Crédito: Dirección Operativa de la Secretaría de Tránsito del Tolima

Varios sectores de los arroceros en el país sostienen que el gobierno nacional no ha cumplido con los acuerdos firmados el pasado 12 de marzo en Espinal. Carlos Alberto Rojas Guevara, vocero en la Mesa de Diálogo y Concertación, señaló que "hasta el momento no se ha cumplido ninguno de los puntos tratados y acordados con los arroceros".

Rojas explicó que el primer punto sobre el apoyo a la comercialización no se ha implementado: "No se ha expedido la resolución de apoyo y esto hace que todos los días que pasen después de esa negociación se pierda la oportunidad de acceder a ese tipo de incentivo".

Más noticias: Puente festivo: así están las vías en Colombia este domingo 23 de marzo

El vocero también denunció el incumplimiento en otros temas clave, como la tasa por uso del agua: "No se nos ha convocado a la reunión de alto nivel con los ministerios de Ambiente y de Agricultura para establecer una fórmula diferencial para la tasa de uso del agua del sector agropecuario".

En cuanto a los alivios financieros, Rojas afirmó que "vamos a los bancos, preguntamos y nadie sabe de esos alivios financieros; Finagro no tiene recursos para el ICR". También mencionó que "en el tema de comercio exterior y en el control al contrabando, tampoco se ha hecho nada".

Ante esta situación, Rojas advirtió que los arroceros están considerando nuevas movilizaciones: "Esto conlleva a que haya una articulación nuevamente con todos los arroceros del país y que llamemos a una manifestación para que se cumplan esos puntos, volver a salir a las vías y hacer los bloqueos correspondientes".

Puntos de cumplimiento pendientes

  1. Apoyo a la comercialización del arroz
    El Gobierno se comprometió a activar un programa de apoyo para pequeños y medianos productores de arroz, mediante una bolsa de $21.930 millones administrada por FEDEARROZ. La resolución debía ser expedida entre el 12 y el 16 de marzo de 2025, pero aún no se ha emitido, lo que afecta la capacidad de los productores para afrontar los bajos precios.
  2. Alivio a las deudas del sector arrocero
    El acuerdo incluía la activación de mecanismos financieros como FONSA, Líneas Especiales de Crédito (LEC), ICR e IIGR. Sin embargo, los agricultores han acudido a entidades financieras sin obtener respuestas claras ni acceso a los recursos comprometidos.
  3. Revisión de la Tasa por Uso de Agua (TUA)
    El Gobierno debía convocar una mesa de trabajo con los ministerios de Ambiente y Agricultura para definir una fórmula diferencial para la TUA. A la fecha, la reunión no se ha realizado ni hay avances claros.
  4. Otros puntos pendientes
    Tampoco se ha avanzado en temas como la protección frente a tratados de libre comercio, control al contrabando, costo de insumos y semillas certificadas, y apoyo a cultivos de rotación.

Lea también: Colfecar denuncia incumplimiento del Gobierno ante el aumento del ACPM: "Ya no aguantamos más"

Los arroceros advierten que, si no hay avances concretos, podrían recurrir a nuevas manifestaciones y bloqueos para exigir el cumplimiento de los acuerdos.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.