Armenia podría celebrar su aniversario en otra fecha para evitar afectaciones por el clima

La iniciativa ya tiene voces a favor y en contra debido a su impacto en varios sectores.
Armenia celebra actualmente su aniversario durante los primeros días de octubre
La propuesta aún está siendo analizada y se está buscando un sustento histórico pero también técnico y social, para determinar la viabilidad de la propuesta. Crédito: Redes sociales

A través de un proyecto de acuerdo, en el Concejo municipal de Armenia se revivirá la posibilidad de cambiar el mes de celebración de las fiestas aniversarias, pensando en condiciones como la temporada invernal que transita históricamente durante octubre, mes en el que se celebra un año más de vida administrativa de la ciudad milagro de Colombia.

La propuesta la está liderando el concejal Richard Alexis Gutiérrez, quien manifestó que está en proceso de investigación, consecución de información y la formulación del proyecto, pensando en que la fecha para el desarrollo de las actividades puede pasarse de octubre para agosto, siendo uno de los factores más relevantes en esta propuesta el clima.

Explicó que en otras ciudades ya se ha logrado este propósito alcanzando resultados positivos entre las diferentes actividades propias de estas celebraciones.

“Nosotros estamos sometiendo a la comunidad y a la gente a que luche contra la corriente y a hacer fuerza a que en un desfile no llueva, esperar a que los eventos se llenen cuando sabemos que el clima está en contra. Vamos a presentar este proyecto de acuerdo para que se le cambie la fecha de las fiestas de Armenia y la gente las pueda disfrutar en verano”, precisó el concejal.

Por el contrario, el líder cívico y ex integrante de la Academia de Historia del Quindío, Armando Rodríguez Jaramillo, hizo un llamado a la reflexión sobre esta posibilidad, ya que mencionó que no comparte la propuesta pues indicó que se debe honrar la participación de la junta pobladora en la fundación del municipio.

“Son momentos muy importantes que siempre debemos recordar y honrar; son parte de nuestra historia y de lo que crea identidad. Por eso creo que si durante 136 años hemos celebrado las fiestas de Armenia en octubre, es porque representan la fecha clásica, el 14 de octubre no debería cambiar”, expresó Armando Rodríguez.

El líder cívico manifestó que, “si eso lo están haciendo en el Concejo de Armenia los invito a que reflexionen. Es una fecha que genera identidad, que genera patrimonio y que está en el corazón de los armenios”.

Por otro lado, el historiador y académico Miguel Ángel Rojas Arias, hizo referencia en que es posible pensar en esta opción si se pasa las actividades de festejo y rumba para otro mes, y los actos más representativos como la imposición de medallas y reconocimientos en octubre, como es la fecha tradicional.

“Evidentemente el festejo en las calles, la rumba, las orquestas, el baile en medio de la lluvia, pues no permite que sea lo suficientemente alegre y a veces hay que aplazarlas. De manera que la propuesta que hace el concejal me parece muy adecuada de pasar el festejo, podría ser para el mes de julio que es la fecha de aniversario del Quindío y mirarlo desde una perspectiva turística”, expresó Miguel Ángel.

Entre los ciudadanos consultados, algunos destacaron la iniciativa pensando en más oportunidades para tener más visitantes en la capital quindiana, una con las fiestas en agosto y dos con la semana de receso en octubre.

La propuesta avanza y se tiene previsto que sea debatida en el Concejo de Armenia finalizando este 2025 o comenzando la próxima vigencia.


Barranquilla

Asesinan en Barranquilla a abogado penalista que enfrentaba a miembros de 'Los Pepes' en plena tregua

El jurista Jhon Oswaldo Iriarte López, de 40 años, fue ultimado a tiros en el suroccidente de Barranquilla mientras conducía su vehículo.
Jhon Iriarte López, abogado asesinado en Barranquilla.



Incendio en fábrica de colchones en Barrios Unidos dejó daños estructurales en varias viviendas vecinas

Las autoridades adelantan la investigación para determinar las causas del incendio.

Impuestos y empleos: lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena

La sanción de la DIAN contra Reficar por presunto cobro indebido de IVA pone en riesgo a más de 140 mil millones de pesos en impuestos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.