Aprueban inspección de la Contraloría a Emcali por presunto desfalco similar a Reficar

La Comisión Primera del Senado aprobó un control excepcional por parte de la Contraloría General de la República, para que en los próximos días inspeccione las Empresas Públicas de Cali por un presunto caso de corrupción que estaría ocurriendo en esa entidad.
EMCALI.jpg
Logo Emcali

El presidente de la corporación, el senador Carlos Fernando Motoa, aseguró que podría tratarse de un desfalco similar al ocurrido en Reficar, pero que ascendería a más de 15 millones de dólares.

Motoa explicó que trata de un contrato hecho en 2014 para la construcción de un cable submarino que no ha sido terminado, y que cada día le cuesta más al erario público.

“Las Empresas Municipales de Cali no están siendo bien administradas, hay un contrato del 2014, que se ha denominado contrato del cable submarino, que asciende a 19 millones de dólares, el cual no se ha cumplido”, manifestó.

Dijo que interpondrá una denuncia penal ante la Fiscalía por estos hechos y reveló que la intervención de la Contraloría debe estarse realizando aproximadamente en el mes de enero.

“Cada vez que llega un gerente nuevo a Emcali paga un poco más a los contratistas. Ya han cancelado 15 millones de dólares y el proyecto de tecnología todavía no está en funcionamiento después de dos años. Además, es claro que cuando esté terminado, esa tecnología será obsoleta y no podrá competir con lo que ya está en sintonía en el tema de internet y acceso a redes. Este contrato es un pequeño Reficar en el Valle del Cauca y en Cali”,

Por su parte, el senador Alexander López, sostuvo que la construcción de este cable submarino afecta los intereses económicos de la Nación.

“Este es un contrato leonino, porque los proveedores van a poder utilizar este cable a su disposición durante 10 años a unos costos irrisorios. Así que no solo hicieron un contrato de suministro de cable submarino, sino que los mismos dueños de ese cable van a utilizarlo para vender el mismo servicio a los mismos oferentes que Emcali les pueda hacer”, aseguró.

Y dijo: “Ya han pasado casi tres años de que se firmó este contrato, ya hay un detrimento patrimonial y las autoridades deben pronunciarse inmediatamente y lo más idóneo es que la Contraloría entre a revisar este tema y en ese sentido tome decisiones”.

Los senadores Motoa y López explicaron que con esta medida excepcional se le puede quitar la facultad a la Contraloría municipal de hacerle seguimiento al caso, por considerar que no ha sido transparente en este proceso.

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico