Aprobados recursos para aumentar conectividad en Colombia

216 municipios del país se verán beneficiados con este desembolso.
Redes sociales - Internet
Crédito: Ingimage (Referencia)

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) anunció que fueron aprobados incentivos para el acceso a Internet fijo de 145.000 hogares de escasos recursos de 216 municipios del país.

El dinero avalado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), será destinado para este proyecto que iniciará en enero de 2020 y además el aporte del MinTIC “corresponde al 72 % de la tarifa comercial de un plan de 5 Mbps (megabits por segundo) y está dirigido a hogares de estratos 1 y 2".

También puede leer: Rodrigo Lara: desterramos a los jíbaros de los parques

Esta iniciativa también contempla "vincular a usuarios del Sisbén IV, que contarán durante 36 meses con una tarifa social (…) monto que asciende a 208.800 millones de pesos”, dice el documento.

“Con la aprobación de este Conpes cumplimos con el objetivo de que el Internet sea una herramienta de equidad. De hecho, queremos lograr la inclusión digital de aquellos colombianos que no cuentan con la posibilidad de tener conectividad en sus viviendas”, manifestó la ministra de las TIC, Sylvia Constaín.

Consulte aquí: Entregan ocho mil tiendas en línea creadas en Colombia

A través de un comunicado, el Ministerio TIC explicó que también se busca "fortalecer el mercado de las telecomunicaciones en los municipios comprendidos en el proyecto, así como incentivar el desarrollo de competencias digitales y el buen uso de la tecnología en los hogares beneficiados".

De esta manera, "el Gobierno afianzó la importancia del proyecto 'Incentivos a la Demanda fase II', que busca garantizar el acceso al servicio de Internet fijo en hogares de escasos recursos o usuarios del Sisbén", beneficiando así a cerca de 580.000 personas.


Temas relacionados

Inundaciones

Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.
Las inundaciones han gener



1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente