Con más de $120.000 millones, Gobierno busca solución para vía Bogotá - Villavicencio

Se pretende intervenir el km 58, considerado como uno de los puntos críticos donde se producen los constantes derrumbes.
Vía la Llano
Vía la Llano, afectada por los derrumbes. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Transporte anunció que ya fueron aprobados recursos por un valor de superior a los 120 mil millones de pesos, con el fin de intervenir el kilómetro 58 de la vía Bogotá-Villavicencio, considerado como uno de los puntos críticos donde se producen constantes derrumbes que han venido generando los frecuentes cierres en ese corredor vial.

El anuncio se dio en el medio de la crisis que se ha venido agravando por las fuertes lluvias en esa región del país, provocando el cierre de intermitente de ese corredor y que ha dejado pérdidas económicas especialmente para los transportadores y los agricultores.

Lea también: Coviandina deberá responder por cráter en vía Bogotá - Villavicencio

“Una de nuestras prioridades ha sido atender y darles solución definitiva a los puntos críticos de la vía Bogotá-Villavicencio. Estos recursos que serán obtenidos son vitales para superar los inconvenientes presentados en el kilómetro 58 de la vía, que en las últimas semanas ha tenido problemas por fallas geológicas en la montaña”, afirmó el viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez.

De acuerdo con las autoridades, los constantes derrumbes y deslizamientos son causados por una inestabilidad de la meseta producto de fallas geológicas.

El Ministerio de Transporte aseguró que con la aprobación de estos recursos se procederá a la ejecución de obras para darle una solución integral y definitiva a la vía al Llano.

En cuanto al kilómetro 46 que permaneció cerrado por diez meses, se han venido realizando algunas obras de protección a la montaña con el objetivo de evitar la constante caída de material. Según el Ministerio, una vez concluyan estos trabajos, el Invías iniciará las obras en los túneles falsos para solucionar definitivamente los problemas en ese tramo.

También lea: Piden que Duque declare emergencia económica en el Meta por cierres viales

Otro de los puntos críticos es el kilómetro 64, donde se están construyendo algunas terrazas para evitar los derrumbes, aunque la solución definitiva en ese sector, es la prolongación del túnel falso.

Dichos túneles le cuestan al estado cerca de 30 mil millones de pesos, mientras que los trabajos de contención como las terrazas ascienden a los seis mil millones. Estos recursos ya fueron aprobados mediante un documento Confis el pasado 2 de mayo.

Ente el kilómetro 0 y el kilómetro 24 se están ejecutando 40 intervenciones por un valor de 60 mil millones de pesos, mientras que los puentes en el sector de Pipiral le han costado a la Nación unos 20 mil millones.

Respecto al Puente Chirajara, el Ministerio de Transporte aseguró que las obras de reconstrucción iniciarán en junio.

Se estima que en los últimos meses se han invertido más de 236 mil millones de pesos en la vía al Llano y se espera que a final de año, se entreguen 10 nuevos kilómetros de doble calzada.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.