Corte Constitucional permite ampliación de base militar y radar en Isla Gorgona

La Corte Constitucional anula fallo que suspendía proyecto en Isla Gorgona por radar de Armada Nacional y Ministerio de Defensa.
Isla Gorgona, pacífico colombiano
Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional anuló recientemente un fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que había suspendido un proyecto de la Armada Nacional y el Ministerio de Defensa para instalar un radar y ampliar la estación de guardacostas en el Parque Nacional Natural de la Isla Gorgona, ubicado en el municipio de Guapi (Cauca).

El proyecto fue suspendido en abril de 2024 por el Tribunal, que exigió la realización de una consulta previa con la comunidad étnica de Guapi Abajo. Sin embargo, la Corte consideró que no existían pruebas suficientes de que las comunidades de la zona se verían afectadas directamente por la iniciativa, lo que desestimó la necesidad de la consulta.

La Corte subrayó que las comunidades de Guapi Abajo, separadas por 54 kilómetros de mar de la Isla Gorgona, no habían demostrado que el proyecto causaría un impacto directo sobre su bienestar.

Le puede interesar: Armada Nacional en alerta por posible llegada de tormenta tropical a San Andrés

"No existe evidencia razonable y concreta, siquiera mínima, de la afectación directa a la comunidad accionante que se generaría con la ejecución del proyecto, lo que impide que se conceda el amparo solicitado", expresó la Corte.

En su decisión, el tribunal señaló que no se presentó evidencia mínima de afectación y cuestionó los argumentos de los pescadores que alegaban daños por la instalación del radar. Además, aclaró que la pesca, tanto industrial como ancestral, está prohibida en la isla, por lo que las afirmaciones sobre los efectos en los pescadores carecían de base.

“El uso que los pescadores hacen de la Isla Gorgona se circunscribe a emplear la playa como sitio de llegada y de descanso durante sus faenas de pesca, lo que se fundamenta en la lejanía que existe entre ciertos lugares de pesca y el territorio continental, más no a establecer alguna habilitación especial para la pesca (...) sin perjuicio del uso que la comunidad accionante efectúe de la Isla Gorgona”, señala uno de los apartes de la determinación.

El proyecto de la Armada, cuyo objetivo es fortalecer el control sobre las redes de narcotráfico que operan en el Pacífico, ha generado controversias tanto por las preocupaciones ambientales como por las tensiones con las comunidades locales.

La isla Gorgona es considerada un enclave estratégico para el narcotráfico, debido a su ubicación entre los municipios costeros de Tumaco y Buenaventura, ambos afectados por el narcotráfico y el crimen organizado.

Aunque el Tribunal Superior de Bogotá había cuestionado las licencias ambientales otorgadas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) en 2015 y 2023, alegando que no se había realizado un estudio adecuado sobre la presencia de comunidades étnicas en la zona, la Corte desestimó estos argumentos.

La Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior ya había certificado en 2015 que no era necesaria la consulta previa, al no detectarse comunidades étnicas en Gorgona.

Más información: Armada Nacional interviene en Chocó y desactiva explosivos instalados por el ELN

El proyecto también ha sido cuestionado por ambientalistas, que alertan sobre los posibles impactos del radar y la ampliación de la estación en el ecosistema marino y la salud de las especies locales, especialmente las anguilas de jardín.


Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.