Antioqueños que lanzaron microsatélite al espacio recibieron premio

El reconocimiento fue entregado por las mejores universidades de Estados Unidos.
Microsatélite al espacio.
Una lata de Manzana Postobón en una base con forma de Orquídea componen el microsatélite. Crédito: Cortesía Postobón.

Una lata de Manzana Postobón en una base con forma de Orquídea componen el microsatélite que fue lanzado a la estratósfera por el grupo de investigación Kratos de la Universidad Eafit.

El proyecto fue reconocido en el Global Space Ballon Challenge organizado por el MIT, la Universidad de Stanford y la Universidad de Michigan como el mejor diseño.

Además, el equipo conformado por 40 estudiantes de carreras como ingenierías, mercadeo y hasta psicología logró tomar la mejor fotografía del dispositivo en el espacio desde la cual se puede observar el satélite y de fondo, la curvatura de la tierra.

Alejandro Arias, jefe del pregrado de Mercadeo de la Eafit y líder de Kratos, resaltó que este proyecto permitió unir a la academia, la empresa privada y a las Fuerzas Armadas, cuyas instalaciones en el Vichada fueron utilizadas para el lanzamiento.

"Era un recipiente que tenía forma de orquídea y parecían dos satélites del tamaño de una lata. Y unas de la lata, era una Manzana Postobón. Logramos una alianza, que pocas veces se ve, entre la academia, la empresa privada y el Gobierno Nacional".

Agregó que "articular estos tres importantes estamentos y ganar un premio de semejante magnitud", es un logro para todos.

Con la satisfacción de ser galardonados en dos de las tres categorías de este concurso, en el que compitieron con otros 500 proyectos de 60 países, Kratos se prepara para participar de otros dos certámenes con dos proyectos igual de innovadores.

-Otros proyectos-

Hace un año, Postobón se convirtió en la cuarta gran empresa en el Valle del Cauca que se une al esquema BanCO2-CVC, que permite a compañías y personas naturales compensar su huella de carbono patrocinando económicamente a familias campesinas vulnerables para que estas puedan subsistir sin afectar el medio ambiente.

A escala nacional, 26 corporaciones autónomas trabajan dicho esquema y ya existen más de 1.500 familias que están siendo apoyadas por 90 empresas.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.