La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá condenó las agresiones registradas contra Gestores de Convivencia y uniformados de la Policía Metropolitana en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja.
Según el reporte oficial, los hechos ocurrieron cuando una mujer intentó ingresar licor oculto en una caja, situación que derivó en agresiones físicas contra funcionarios distritales. Como resultado, tres gestores resultaron lesionados, dos de ellos con incapacidad médica temporal.
La entidad explicó que los controles de acceso en la UPI tienen como objetivo proteger a los menores de edad y a la población albergada, recordando que está prohibido el ingreso de bebidas embriagantes y elementos peligrosos.
Además, la Secretaría de Seguridad señaló que ya se adelantan los trámites correspondientes ante la Fiscalía General de la Nación para formalizar las denuncias por estos hechos.
En diálogo con La FM, el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, entregó el balance oficial de los incidentes ocurridos en la UPI La Rioja, donde actualmente permanecen miembros de la comunidad embera.
El funcionario reiteró que las medidas de control implementadas en estas unidades buscan garantizar la seguridad y protección de los niños, niñas y adolescentes que habitan en el lugar.
“Debemos proteger a los menores evitando el ingreso de alcohol, sustancias psicoactivas, pipetas de gas y otros elementos que representen riesgo para su vida. Durante el control de ingreso, algunos miembros de la comunidad intentaron forzar la entrada de estos materiales, agrediendo a funcionarios del Distrito. La Policía acudió de inmediato, controló la situación e individualizó a dos personas que serán denunciadas penalmente por agresión a funcionarios públicos y policías”, explicó.
El funcionario indicó que ya fueron identificados los responsables de los actos violentos y que la Policía Metropolitana de Bogotá adelanta los procesos judiciales correspondientes. En ese sentido, fue enfático en manifestar que “ante la violencia no hay diálogo, hay denuncias”.
“Siempre que un ciudadano ejerza violencia contra un funcionario, el Distrito interpone las denuncias penales correspondientes. En este caso, dos de los individuos fueron controlados por la Policía y ya se adelantan los procesos judiciales”, añadió.
Finalmente, el secretario de Seguridad envió un mensaje de respaldo y solidaridad a los funcionarios agredidos, y se refirió al trabajo con las comunidades indígenas que residen en la UPI La Rioja.
“A nuestros funcionarios les reiteramos todo el respaldo y acompañamiento. Siempre contarán con apoyo jurídico y con la protección de la Policía cuando se vean amenazados... cuando haya comportamientos que violen la ley, las denuncias se interpondrán. Las relaciones y el acompañamiento humanitario son competencia de otras entidades distritales”, concluyó.