Ángela María Buitrago: “Una cosa es proteger al Ejército y otra usar la aspersión aérea como respuesta”

Iris Marín, Ángela María Buitrago y Juanita Goebertus hablan en 'Aquí y Ahora' sobre paz, seguridad, lucha contra los grupos ilegales y aspersión aérea.

En una entrevista con La FM, la defensora del pueblo Iris Marín, la exministra de Justicia Ángela María Buitrago y la directora para las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, expusieron sus posiciones frente al anuncio del presidente Gustavo Petro sobre el posible retorno de la aspersión aérea con glifosato en Colombia.

Lea además: Gobierno abre la puerta a la erradicación de cultivos ilícitos con glifosato tras secuestro de militares en el Cauca

¿Qué dijo la Corte Constitucional sobre la aspersión aérea?

Ángela María Buitrago recordó que desde 2016 la Corte Constitucional ha emitido sentencias que regulan el uso de la aspersión aérea. “La Corte ha venido haciendo una serie de acotaciones en torno a cómo entender que se puede o no usar la aspersión aérea y el glifosato”, explicó, señalando condicionamientos relacionados con el medioambiente, la salud y la obligación de realizar consultas previas en comunidades étnicas.

Buitrago insistió en que el pronunciamiento del presidente no puede desconocer los límites fijados: “Una cosa es que el Estado haga valer su derecho de protección a los miembros del Ejército y otra muy distinta es usar la aspersión aérea como respuesta a ataques contra la fuerza pública”.

De interés: “Es un show político”: Armando Benedetti sobre viaje de alcaldes a Estados Unidos

¿Qué implicaciones tendría retomar la fumigación aérea?

La defensora del pueblo, Iris Marín, cuestionó el señalamiento a la Corte: “El pronunciamiento del presidente parece poner la responsabilidad en la Corte Constitucional, lo cual es injusto, porque la Corte ha estado dentro de sus competencias, pendiente del tema de sustitución de cultivos ilícitos”. Añadió que el incumplimiento de los programas de sustitución recae tanto en el actual Gobierno como en los anteriores.

Marín destacó la necesidad de retomar lo pactado en el acuerdo de paz: “Debemos retornar al camino original, que no excluye la erradicación forzosa, pero la deja como último mecanismo y con un proceso previo de concertación”.

Desde Washington, Juanita Goebertus advirtió que la medida refleja desorden institucional. “Esto denota improvisación en la política de seguridad y de paz. Antes de hablar de aspersión, lo que está pendiente es que el Gobierno ponga en marcha una política de protección de las poblaciones y de la fuerza pública”. Aseguró que retomar la fumigación no resolvería el crecimiento del narcotráfico ni el reclutamiento de menores por parte de grupos armados.

Más noticias: Gustavo Bolívar alerta sobre posibles renuncias de personerías en partidos del Pacto Histórico

Goebertus agregó que el país aún tiene pendientes los compromisos del Plan Nacional de Sustitución de Cultivos (PNIS) y de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). “No ahora simplemente creer que por arte de magia, luego de que Gustavo Petro hizo campaña toda su vida en contra de la aspersión aérea, la gran solución sea retomar la fumigación”.

Las tres invitadas coincidieron en que cualquier decisión debe considerar los fallos de la Corte y la necesidad de cumplir con los compromisos del acuerdo de paz. Marín concluyó que “no debería retomarse la aspersión, sino establecer criterios de consulta y atender los riesgos de salud.

El debate dejó claro que el anuncio presidencial abre un nuevo capítulo en la discusión sobre la política antidrogas en Colombia, en medio de un escenario marcado por ataques a la fuerza pública y el aumento de cultivos ilícitos.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.