Ampliación de la Avenida Boyacá continúa: Distrito

Tensión entre Gobierno Nacional y Distrito por ampliación de Avenida Boyacá y reserva Van der Hamen.
Crece la tensión entre Gobierno Nacional y Distrito por ampliación de Avenida Boyacá en reserva Van der Hamen.
Crece la tensión entre Gobierno Nacional y Distrito por ampliación de Avenida Boyacá en reserva Van der Hamen. Crédito: IDU

Crece la tensión entre el Gobierno Nacional y el Distrito, frente a la ampliación de la Avenida Boyacá, un proyecto que involucra 20 hectáreas de la reserva Van der Hamen.

Mientras el alcalde Carlos Fernando Galán defiende la obra como una necesidad urbana con medidas de compensación ambiental, desde el Gobierno Nacional, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, interpuso una demanda que ahora espera una resolución del Consejo de Estado.

En entrevista con Radio Red de RCN Radio, Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá, explicó que el impacto sobre la Van der Hamen será controlado, continuarán las obras y que se llevarán a cabo planes de compensación ambiental.

Lea también Duro cruce de mensajes entre Petro y Galán por la reserva Thomas van Der Hammen

“Nosotros lo que le estamos diciendo al presidente es que no solamente va a haber un plan de compensación, sino que la afectación sobre la Van der Hamen no existe, o no es que no exista, pero son 20 hectáreas que además van a ser absolutamente compensadas”, indicó Quintero.

El secretario Gustavo Quintero respondió a inquietudes sobre la continuidad de las obras. “Estamos en el desarrollo de nuestra respuesta jurídica. Nosotros consideramos que se va a poder continuar con el desarrollo de Boyacá. Estamos trabajando en eso para poder decirle, no solamente al presidente, sino también a las instancias judiciales que podemos continuar con la construcción”, señaló.

Quintero también habló de protestas como las de los vendedores ambulantes en varias estaciones de Transmilenio, por la invasión del espacio público en ese sistema de transporte. Quintero destacó que se debe priorizar el diálogo entre autoridades y manifestantes, para mitigar las afectaciones.

“El protocolo que define la actuación de las autoridades en el marco de la protesta y la manifestación social. Ahí siempre lo que establece el protocolo es que el primer canal es el diálogo, poder hablar con las personas, poder establecer mesas de trabajo, como lo hicimos con las personas que estaban en el Ricaurte”, agregó.

Lea también Nuevo rifirrafe entre alcalde de Bogotá y el Gobierno: esta vez por la Avenida Boyacá

Por último, el funcionario se refirió a la recuperación del el Parque Nacional, luego del asentamiento de varias comunidades indígenas. Quintero informó que la primera fase de rehabilitación se entregará en diciembre, con la intención de abrir el parque para las festividades navideñas. Esta etapa inicial incluye la recuperación de áreas verdes, el control de vectores y la mejora de infraestructura básica.

“Hicimos todo el control de vectores, recuperación de infraestructura básica, con eso abrimos el Parque ahora en diciembre para disfrutarnos durante la Navidad y luego lo volvemos a cerrar para una intervención integral, mucho más profunda”, agregó.

Tras su reapertura temporal, el parque se cerrará nuevamente en 2025 para realizar una intervención integral, incluyendo la restauración de monumentos y reconstrucción de losas, con el fin de ofrecer a los ciudadanos un espacio renovado y moderno.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.