Álvaro Uribe critica acuerdo entre Gobierno e indígenas

Para el senador, era preferible "cerrar esa carretera (la vía Panamericana) dos años" que firmar acuerdos con la minga.
Expresidente Álvaro Uribe Vélez
Crédito: RCN Radio

Después de 27 días de protestas en la vía Panamericana, el Gobierno llegó a un acuerdo con los indígenas para desbloquear la carretera. Según el presidente Iván Duque, el trato logrado es “responsable y cumplible dentro de las realidades fiscales con la minga del Cauca”.

Las autoridades ya empezaron los trabajos para remover los escombros, de modo que el paso por la Panamericana quede habilitado completamente. El acuerdo, entonces, significará que toneladas de alimentos que estaban represadas lleguen por fin a su destino. El bloque, según los gremios económicos, ha dejado millonarias pérdidas.

Lea también: Gobierno asegura que acuerdo con indígenas es "responsable y cumplible"

Sin embargo, un tuit del senador Álvaro Uribe Vélez, máximo líder del Centro Democrático, ha generado controversia porque parece criticar la decisión del Gobierno de negociar con los indígenas. Según Uribe Vélez, era "preferible cerrar esa carretera dos años, mejorar y cuidar la alterna que firmar acuerdos con la minga". El congresista señaló a la minga indígena de estar "apoyada en el terrorismo".

Al parecer, la carretera a la que se refiere el expresidente es la Panamericana.

Lea además: ONU aplaude acuerdo entre Gobierno e indígenas

Antes de que se llegara al acuerdo, Uribe Vélez ya se había referido a la protesta indígena. Lo hizo este viernes, con un mensaje que dice que, según él, nunca permitió bloqueos durante su gobierno: "Llegábamos antes". Afirma, además, que tampoco permitió invasiones y que hizo un "consejo comunitario con la carretera fluyendo".

Asimismo, asegura que permitió la "marcha a Cali por las bermas": "Di todo el apoyo social". Y por último sostiene que apoyó a la Organización de Pueblos Indígenas del Cauca (Opic), un grupo creado en 2009, cuando Uribe aún era presidente. Para el exmandatario, la Opic es "contraria a la violencia". Cabe mencionar que los integrantes de esa organización, en abril de 2009, se declararon uribistas y se apartaron del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

El CRIC ha calificado de ilegal e ilegítima a la Opic.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario