Gobierno asegura que acuerdo con indígenas es "responsable y cumplible"

El bloqueo a la vía Panamericana duró 26 días y dejó perdidas millonarias.
Cauca
Indígenas en el departamento de Cauca. Crédito: Colprensa

El presidente de la República Iván Duque señaló que el acuerdo al que se llegó con comunidades indígenas es “responsable y cumplible dentro de las realidades fiscales con la minga del Cauca”.

El mandatario indicó que “a partir de hoy se inicia desbloqueo de Vía Panamericana que afectó a miles de personas en la región, por lo que el Gobierno presentará medidas para mitigar daños económicos”.

Según Duque, de los 4.6 billones de pesos que exigían las comunidades indígenas del Cauca, se concertó asignar un 17,5 %, monto que estaba previamente contenido en el plan de inversión para la región del Cauca. “Estos recursos acordados hacen parte de lo estipulado en el Plan de Desarrollo”.

Lea también: Defensoría del Pueblo celebró acuerdos entre Gobierno e indígenas

El Presidente recalcó que “este acuerdo tiene como objetivo fundamental solucionar problemas que históricamente se habían quedado sin resolver, por exceder la capacidad de cumplimiento del Estado y porque los compromisos adquiridos en el pasado sobrepasaron la realidad fiscal colombiana”.

El mandatario de Colombia explicó además que los recursos que hacen parte del plan de inversión concertado corresponden a lo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo, capítulo comunidades indígenas. “Se trata de compromisos en vivienda nueva y mejoramientos, salud, proyectos productivos, infraestructura rural, vías y unidad de protección”.

Además: Los compromisos del Gobierno con la minga indígena para levantar el paro

Así mismo, que una vez sea aprobado el Plan Nacional de Desarrollo, la ejecución de acuerdos será responsabilidad de instituciones del Estado, tanto a nivel nacional, departamental y municipal, contando con el seguimiento y auditoría permanente de los organismos de control y de los garantes.

“El Gobierno reitera su permanente voluntad de diálogo y rechaza enfáticamente vías de hecho como instrumento de presión. Respetamos la protesta pacífica pero invitamos a las propuestas y soluciones. No permitiremos más bloqueos que afecten movilidad y normal desarrollo de región”, finalizó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.