Alerta por robo de cableado en Bogotá: ETB toma medidas

Tan solo en 2023 se reportaron más de 400 km de cables sustraídos.
Un trabajador de ETB
Un trabajador de ETB Crédito: Colprensa (Referencia)

La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) envió una alerta a las autoridades locales tras registrar un incremento en el robo de cableado público en la ciudad.

Lo anterior al resaltar que, en lo que va del año 2023, se han reportado más de 400 kilómetros de cables sustraídos por bandas delincuenciales, equivalente a la distancia entre Bogotá y Medellín.

Según ETB, esta situación genera más de 1.000 incidentes al mes relacionados con la interrupción del servicio de telecomunicaciones, marcando un aumento del 140% en comparación con el año anterior.

La compañía destacó que, a pesar de esfuerzos por enfrentar esta problemática, el vandalismo continúa representando una seria amenaza para la conectividad de hogares, empresas y el gobierno.

Le puede interesar: Apareció una bandera del ELN en Bogotá: autoridades descartaron presencia del grupo armado

El presidente de ETB, Alex Blanco, expresó su compromiso en mantener la conectividad y seguridad de los usuarios afectados. "ETB trabaja de manera conjunta con las autoridades y el gobierno para frenar a los delincuentes y responder rápidamente a los clientes afectados. Este es un desafío que estamos abordando con un enfoque integral a través de nuestra estrategia 'Bogotá Conectada y Segura'", sostuvo.

Ante esto, la empresa creó la estrategia 'Bogotá Conectada y Segura', que contempla tres frentes de acción. En primer lugar, implementar un plan de migración de cobre a fibra óptica con el objetivo de retirar gradualmente el cobre de las calles y mejorar la calidad del servicio. Actualmente, el 80% de los clientes de ETB utilizan tecnología de fibra óptica.

Lea también: Arranca un nuevo 'Ciclo Rosa' en la Cinemateca de Bogotá: esta es la programación 2024

En segundo lugar, realizar una inversión significativa de más de $100,000 millones para fortalecer la infraestructura y la seguridad de las redes. Esto incluye la instalación de sistemas electrónicos de seguridad en las cámaras telefónicas y la implementación de medidas para proteger las tapas y cables de fibra óptica.

El tercer frente de acción se centra en la colaboración con las autoridades locales para combatir el vandalismo y la delincuencia. Hasta la fecha, se han realizado 3.880 denuncias, con 916 personas capturadas y 37 bandas delictivas desarticuladas.

ETB hace un llamado a los ciudadanos para que reporten cualquier actividad sospechosa relacionada con el robo de cables a través de la línea de emergencias 123. La empresa enfatizó que la participación activa de la comunidad es crucial para garantizar una Bogotá más segura y conectada para todos.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.