La Procuraduría General de la Nación expresó su preocupación por la atención de la salud mental en el territorio nacional, en la que resalta la incidencia de la pandemia por covid - 19 en el incremento de casos ligados a esta problemática.
A raíz de esta situación, el ente de control hizo un llamado a todas las entidades del Sistema General de Seguridad Social Integral para que tomen las acciones pertinentes de manera inmediata referente a la problemática de la salud mental de los colombianos.
Le puede interesar: Tercera dosis de Pfizer: Voces a favor y en contra sobre su eficacia con las variantes
Además, recordó la obligación en el cumplimiento de la Circular 04 del 14 de abril de 2021 en la que solicita a lo ordenado por el Ministerio de Salud para velar por la salud mental en el país, y ejecutar medidas, acciones e instrucciones preventivas y, además, brindar información sobre el cumplimiento de las mismas.
La Procuraduría reveló un balance de Medicina Legal en el que se evidencia que entre enero y mayo de 2020, se presentaron 917 suicidios en el país, sin embargo, para 2021 los casos ascendieron a 1.051 en el mismo periodo, mostrando que Antioquia, Bogotá, y Valle del Cauca son las entidades territoriales en donde más personas se quitan la vida.
"Autoridades y entidades responsables de la salud de los colombianos deben responder de manera inmediata al llamado, para atender en forma efectiva y contundente el tema de salud mental", dijo la procuradora General, Margarita Cabello Blanco.
Agregó que "cifras de depresión, estrés y suicidio; así como la incidencia que la salud mental pueda tener en violencia intrafamiliar, riñas y convivencia no pueden seguir pasando inadvertidas para los responsables del Sistema de Salud y mucho menos para los Alcaldes y Gobernadores".
Lea también: Gobernadora del Valle le pide a Duque salvavidas financiero por deudas de las EPS
El órgano de control recaudó información en la que evidencia que no hay un avance significativo en la disponibilidad, suficiencia y pertinencia de servicios en salud mental. Además, se siguen presentando limitaciones en el acceso a medicamentos.
Finalmente, la Procuraduría anunció que se seguirá realizando las intervenciones preventivas a las instituciones con el fin de que se adelanten todas las acciones para la atención efectiva y garantizar una mejor salud mental en la población.