Invima alerta por producto fraudulento vendido como suplemento energético y sexual

Según las autoridades sanitarias es importante suspender el uso de este producto.
Laboratorio del Invima.
Laboratorio del Invima. Crédito: Cortesía Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una nueva alerta sanitaria a la ciudadanía sobre la comercialización ilegal del producto “Power Tibet”, el cual está siendo promovido de manera fraudulenta como un potenciador energético y sexual, pese a no contar con registro sanitario vigente.

De acuerdo con la Alerta Sanitaria No. 303-2025, el Invima determinó que “Power Tibet” se ofrece como suplemento dietario, pero no cumple con las normas de etiquetado, publicidad ni seguridad exigidas por la legislación colombiana.

Según el Invima teniendo en cuenta sus características, este producto es ilegal por lo que su venta y distribución en el país no son permitidas.

El producto, que contiene ácido hipocloroso en solución equivalente a 500 ppm de cloro, puede representar riesgos graves para la salud de los consumidores.

Lea: Magnicidio de Miguel Uribe: alias Gabriela fue recluida en la cárcel de mujeres El Buen Pastor

Destacó que entre los posibles efectos adversos se encuentran insomnio, pesadillas, cansancio, palpitaciones, ansiedad, temblores y enfermedades cardiacas.

“El Invima recuerda a los colombianos que cualquier producto sin registro sanitario no ofrece garantías de calidad, seguridad ni eficacia. Además, se desconoce su contenido real, su trazabilidad y las condiciones de almacenamiento y transporte”, indicó.

La entidad también alertó sobre el uso de publicidad engañosa, que atribuye a este tipo de productos propiedades no comprobadas científicamente y genera falsas expectativas sobre su origen o calidad.

El Invima exhortó a la población a no adquirir ni consumir “Power Tibet” y a verificar siempre el número de registro sanitario antes de usar cualquier suplemento o medicamento. La autenticidad puede confirmarse a través del portal oficial www.invima.gov.co.

Si una persona ya está consumiendo este producto, la autoridad sanitaria recomienda: Suspender su uso de inmediato. Reportar los lugares donde se distribuya o comercialice el producto. Informar cualquier evento adverso a través del portal de farmacovigilancia o del correo electrónico invimafv@invima.gov.co.

Lea: Distrito refuerza atención domiciliaria y ampliación de servicios para enfrentar pico respiratorio

Las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales deberán realizar operativos de inspección y control en establecimientos y plataformas digitales donde se pueda ofrecer “Power Tibet”. Además, deberán gestionar su destrucción e informar al Invima si encuentran el producto.

Por su parte, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y profesionales médicos deben advertir a los pacientes sobre los riesgos de consumir este producto e informar a las autoridades sanitarias si detectan casos relacionados.

Finalmente, el Invima recordó a los comerciantes y distribuidores que la venta de productos sin registro sanitario puede acarrear sanciones y medidas de seguridad sanitaria, e instó a la Red Nacional de Farmacovigilancia a realizar un monitoreo activo para detectar posibles reacciones adversas vinculadas al consumo de “Power Tibet”.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario