Alejandro Castillejo Cuéllar, nuevo comisionado de la Verdad

Reemplazará a Alfredo Molano Bravo, quien falleció en octubre de 2019.
Mesas de trabajo en la Comisión de la Verdad
Mesas de trabajo en la Comisión de la Verdad. Crédito: Cortesía: Twitter @ComisionVerdadC

Luego de haberse adelantado un proceso de selección en el que participaron 114 personas con amplia experiencia en temas de paz, Alejandro Castillejo Cuéllar fue elegido como nuevo comisionado de la Verdad, en reemplazo de Alfredo Molano Bravo, quien murió en octubre de 2019.

La convocatoria se adelantó de acuerdo con las medidas sanitarias que estableció el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus. De igual forma se garantizó que los aspirantes cumplieran con los requisitos para hacer parte del organismo creado luego de la firma del Acuerdo Final de Paz con al extinta guerrilla de las Farc.

Lea aquí: Colombia confirmó participación en operación antidrogas de EE.UU. en el Caribe

El nuevo comisionado es un reconocido antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Desarrollo y Paz de la Universidad de Jaume I, magister en Paz y Estudio de Conflictos de la European University Center for Peace Studies, magister y doctor en antropología de The New School for Social Research.

“Le damos la bienvenida al nuevo comisionado, que se suma de manera inmediata al cumplimiento del mandato de la Comisión”, apartes del comunicado expedido por la entidad que hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

También agradecieron a quienes participaron activamente del proceso, por querer contribuir con el esclarecimiento de los hechos que se registraron dentro del conflicto armado colombiano.

“Así mismo, agradecemos a todos y todas quienes participaron en la convocatoria y les invitamos a mantener, desde la sociedad civil, su compromiso con la búsqueda de verdad, como paso necesario para llegar a una convivencia pacífica.”

El nuevo comisionado de la verdad, actualmente es docente asociado del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes y director del Programa de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas (PECT).

Desde hace más de dos décadas ha participado en procesos de memoria en zonas afectadas por el conflicto armado en Colombia pero también tuvo injerencia en la aplicación de la justicia transicional en Sudáfrica, Perú y México.

El legado de Alfredo Molano

El nuevo comisionado reemplazará en el cargo al escritor colombiano Alfredo Molano Bravo quien falleció el año pasado y participó de la búsqueda de la verdad en los territorios donde la violencia armada causó dolor en Colombia.

Molano estudió sociología en la Universidad Nacional de Colombia, además fue alumno de la École pratique des hautes études de París entre 1975 y 1977.

Fue profesor, colaborador de las revistas Cromos, Semana, Economía colombiana y autor de varios trabajos de investigación. También estuvo al frente de varias series de televisión y ganó el Premio de Periodismo Simón Bolívar, el Premio Nacional del Libro de Colcultura y el Premio a la Excelencia Nacional en Ciencias Humanas.

En 2015 se ganó el Vida y obra del Círculo de Periodistas de Bogotá y en 2017 recibió el Premio Latinoamericano y Caribeño Clacso 50 años (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) en la Universidad Distrital en Bogotá, por su labor como investigador social, historiador y periodista.

Asimismo se desempeñó como columnista y cronista del diario El Espectador. Su último trabajo lo desarrolló en la Comisión de la Verdad.

Dentro de sus obras más célebres se destacan 'Trochas y fusiles', 'Aguas arriba', 'Desterrados', 'A lomo de mula', 'De Llano Llano' y 'Los años del tropel'.

En deportes - Serie Mundial: Nacionales de Washington, campeones por primera vez en su historia.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.